Año escolar 2025-2026 inicia con 2.6 millones de estudiantes y un despliegue nacional

El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron actos simultáneos; Educación promete mejoras, aunque persisten déficits de aulas

El sistema educativo dominicano abrió este lunes sus puertas para recibir a 2.6 millones de estudiantes en el año escolar 2025-2026, con menús listos en el almuerzo escolar, nuevas aulas entregadas y un despliegue oficial encabezado por el presidente Luis Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña y decenas de funcionarios distribuidos en todo el país.

El acto central se celebró en el Centro Educativo Casandra Damirón, en Santo Domingo Este, presidido por Abinader y el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps. En paralelo, la vicepresidenta Peña encabezó la ceremonia en la Escuela Primaria María Secundina Torres Siri, en Santiago, mientras otros ministros y legisladores representaron al Gobierno en los 122 distritos educativos.

Promesas de calidad y compromisos

De Camps afirmó que el nuevo período escolar inicia con medidas orientadas a mejorar la enseñanza, fortalecer la formación docente y garantizar recursos básicos. Además, informó que el próximo 1 de septiembre se dará a conocer el número de estudiantes que quedaron fuera del sistema público.

Estos alumnos serán becados en colegios privados mediante el Programa de Sobrepoblación Escolar (PASE), en operación desde 2022. Según el ministro, menos del 1% de la matrícula será trasladada a centros privados.

Avances y deudas pendientes

La Dirección de Infraestructura Escolar anunció la entrega de 1,155 aulas bajo el plan “24/7”, superando las 1,100 prometidas. No obstante, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) denunció que persiste un déficit superior a las 6,400 aulas a nivel nacional.

En Higüey, la seccional de la ADP denunció que al menos 31 centros educativos no están en condiciones de iniciar clases, mientras que su directora regional, Aidée López, aseguró que todos los planteles están listos.

A estas críticas se sumó el aspirante presidencial del PLD, Francisco Javier García, quien calificó el inicio como improvisado.

Alimentación y kits escolares

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) informó que ya distribuyó 986,477 kits escolares en 3,483 centros (57% de los beneficiarios).

En cuanto al almuerzo escolar, este lunes se sirvió en tanda extendida:

  • Arroz con vegetales
  • Pollo guisado
  • Ensalada de tomate
  • Fruta (guineo o mandarina)

Mientras que los estudiantes del programa Prepara recibieron sancocho criollo, arroz blanco, ensalada de aguacate y postre de fruta.

Despliegue oficial en provincias y municipios

El inicio escolar contó con la presencia de altos funcionarios en diversas regiones:

  • Pedernales: Sigmund Freund
  • San Cristóbal: Rafael Salazar
  • Hato Mayor: Joel Santos
  • San Pedro de Macorís: Mayra Jiménez y Nelson Arroyo
  • La Vega: Kelvin y Limber Cruz
  • Moca: Andrés Bautista
  • Hermanas Mirabal: Rafael Santos
  • Puerto Plata: Claritza Rochtte, Ginnette Bournigal e Igor Rodríguez
  • Miches: Antoliano Peralta

En Santo Domingo, entre otros, Gloria Reyes estuvo en Los Alcarrizos, Faride Raful en la Escuela República de Cuba, y la alcaldesa Carolina Mejía en la Escuela Padre Arias.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Celos y control desencadenaron la tragedia en Ensanche Isabelita

Lo que parecía un domingo común en la familia Cabrera terminó en una tragedia desgarradora que ha estremecido al sector Ensanche Isabelita, en Santo Domingo Este. La noche se convirtió en pesadilla cuando Pennsylvania Mercedes Jiménez Valdez, de 36 años, envenenó a sus tres hijos de 11, 9 y 7 años y luego se quitó la vida.