Alex Jones advierte posible intervención militar de EE.UU. en Venezuela “similar a la invasión de Panamá”

El comunicador estadounidense, cercano a Donald Trump, aseguró que los movimientos militares en el Caribe recuerdan a la operación de 1989 que derrocó a Manuel Noriega.

El comunicador estadounidense Alex Jones, fundador del portal Infowars y figura mediática afín al expresidente Donald Trump, advirtió este jueves que un eventual despliegue militar de Washington en Venezuela podría asemejarse a la invasión de Panamá en 1989, operación que puso fin al régimen de Manuel Antonio Noriega.

“Existen varios buques frente a las costas de Venezuela, un importante despliegue militar a su alrededor. Hay muchas probabilidades de que veamos una operación militar liderada por Estados Unidos, como la invasión a Panamá en 1989”, expresó Jones durante su programa radial.

Contexto y advertencias de Jones

Aunque reconoció no contar con una “fuente específica” que confirmara esa hipótesis, aseguró que su análisis se basa en “los movimientos de inteligencia” que observa y en el “conocimiento de las estrategias de Trump”.

Jones insistió en que, a diferencia de los “globalistas o neoconservadores que invaden para conquistar”, Trump prefiere “ejercer dominio a través del comercio y el poder económico”. Sin embargo, añadió que si se detecta que un país está vinculado con el narcotráfico, el fentanilo, grupos terroristas o injerencias en elecciones estadounidenses, la respuesta militar sería inevitable.

Similitudes con la invasión de Panamá

El fundador de Infowars evocó los mensajes previos a la intervención en Panamá, cuando Estados Unidos justificó la acción militar como necesaria para proteger sus intereses estratégicos en el canal interoceánico.

“Eso es lo que sucede cuando Estados Unidos tiene que decidir entre sus intereses y los de otros”, dijo Jones, sugiriendo un paralelismo con la actual situación venezolana.

El comunicador incluso afirmó que, aunque la atención mediática se centra en México, “en realidad la operación de Trump apunta directamente a Venezuela”. Según su visión, primero se intensificaría la presión contra los cárteles mexicanos para generar aceptación pública, antes de enfocar el poder militar contra Caracas.

Movimientos recientes de EE.UU. en el Caribe

Las declaraciones de Jones coinciden con los nuevos movimientos militares estadounidenses en la región. El miércoles, la agencia Reuters confirmó que el presidente Trump autorizó el envío de una escuadra naval anfibia al sur del Caribe, con los buques USS San Antonio, USS Iowa Jima y USS Fort Lauderdale, que transportan unos 4,500 militares, incluidos 2,200 infantes de marina.

En comparación, en la invasión a Panamá participaron más de 26,000 soldados estadounidenses, una operación que derivó en la captura y condena de Noriega.

La administración Trump mantiene la postura de no reconocer a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela y ofrece 50 millones de dólares de recompensa por su captura.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Detienen a 2 haitianos con 190 celulares y 8 tabletas en la avenida Duarte

La Policía Nacional apresó en flagrante delito a dos ciudadanos de nacionalidad haitiana a quienes les ocuparon 190 teléfonos celulares y ocho tabletas, presuntamente robados, durante un operativo en la avenida Duarte esquina parque Enriquillo, en el sector Villa Francisca del Distrito Nacional.