En el marco del 40 aniversario del Recinto UASD Santiago, el exmandatario expuso sobre los retos y oportunidades que la IA ofrece para el futuro de la educación y el desarrollo nacional, y recibió un emotivo reconocimiento por sus aportes históricos a la academia

Santiago, R.D. – El doctor Leonel Fernández Reyna, expresidente de la República Dominicana, dejó una profunda impresión en estudiantes, docentes y autoridades universitarias durante su Conferencia Magistral “Educación Superior e Inteligencia Artificial”, celebrada en la Biblioteca Central Profesor Juan Bosch del campus de La Barranquita, con motivo de los 40 años del Recinto UASD Santiago.
La actividad contó con la presencia del Maestro Juan Arias Fuentes, director general del recinto, acompañado de los subdirectores maestra Josefina Disla y maestro Rafael Veras Granados, junto a otras autoridades universitarias, invitados especiales y una masiva asistencia estudiantil.
En sus palabras de bienvenida, Arias Fuentes resaltó la figura de Fernández como impulsor histórico de la educación y la tecnología en el país, recordando que fue durante su gestión presidencial cuando se materializó el sueño de un campus universitario en Santiago. Subrayó que las actuales instalaciones cumplen 20 años desde su inauguración, realizada precisamente por el propio exmandatario.

Previo a la conferencia, la doctora Gladys Estela Núñez, directora de la Biblioteca Central, presentó la semblanza de Fernández. Durante su intervención, compartió una anécdota que generó gran emoción:
“Le pregunté a ChatGPT: ¿Cuál gobierno fue el propulsor del uso de la tecnología en la educación en República Dominicana? La respuesta fue que el primer gran impulsor formal y sistemático se dio durante el Gobierno del doctor Leonel Fernández Reyna”.
Esta afirmación provocó ovaciones y aplausos prolongados.

Un recorrido por la historia y el futuro de la IA
En su ponencia, Fernández llevó a los presentes a un viaje histórico desde los orígenes de la computación, las dificultades que enfrentaron sus pioneros, hasta la era actual de la Inteligencia Artificial. Destacó la evolución acelerada de herramientas como ChatGPT hasta su versión 5, así como el surgimiento de plataformas internacionales como Google Gemini y la china DeepSeek, que compiten a menor costo.

Expuso también sobre tecnologías emergentes como realidad virtual, realidad aumentada, analítica de datos y tecnologías inmersivas, enfatizando su potencial para revolucionar la educación superior. Mencionó que en distintas partes del mundo ya existen universidades que imparten docencia en entornos virtuales 3D, algunas de ellas gratuitas, lo que derriba barreras geográficas y económicas para el acceso al conocimiento.
Fernández advirtió que la IA seguirá avanzando a pesar de pausas técnicas o debates éticos, y que sus implicaciones serán profundas en la forma en que producimos conocimiento, nos comunicamos y tomamos decisiones.

“Hoy el conocimiento está más cerca que nunca en la historia de la humanidad gracias a la tecnología”, afirmó.
Reconocimiento al legado académico
Al cierre del evento, el doctor Leonel Fernández recibió un reconocimiento especial por sus aportes históricos al campus universitario de La Barranquita, los cuales han sido determinantes para el acceso a la Educación Superior de miles de ciudadanos durante estos 40 años, consolidando la Primada de América en Santiago y la región norte del país.
El galardón fue entregado por el Consejo del Recinto UASD Santiago, encabezado por el director general, Maestro Juan Arias Fuentes, los subdirectores maestra Josefina Disla y maestro Rafael Veras Granados, junto a todo el pleno del consejo académico.

El acto culminó con prolongados aplausos y un ambiente de reflexión, motivando a la comunidad académica a prepararse para los retos y oportunidades de esta nueva revolución tecnológica.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.