Luis Abinader resalta a RD como referente democrático, logístico y sostenible en foro regional

El presidente instó a fortalecer la integración de América Latina y el Caribe, convencido de que la región puede tener mayor incidencia en las decisiones globales

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader afirmó este viernes que la República Dominicana se consolida como un referente democrático, logístico y sostenible en la región, destacando que el país está listo para fungir como puente confiable entre América Latina, el Caribe y el Medio Oriente.

El mandatario se expresó durante la jornada central del WGS–LAC Dialogue, celebrada en Punta Cana, donde subrayó que los avances del país son fruto de una democracia sólida y de instituciones estables, factores que han permitido atraer inversiones, mantener la estabilidad política y superar crisis como la pandemia y los retos geopolíticos.

Integración regional y democracia como activo

Abinader instó a fortalecer la cooperación regional, convencido de que América Latina y el Caribe cuentan con talento humano, recursos y creatividad para ocupar un papel de mayor relevancia en las decisiones globales.

La democracia, además de ser un valor moral, constituye un activo económico que respalda la confianza internacional en la República Dominicana”, expresó.

El jefe de Estado destacó que el país no solo es reconocido por su hospitalidad y belleza natural, sino también como un espacio de transformación económica y sostenibilidad.

Economía y logística estratégica

En materia económica, resaltó que la reconfiguración de las cadenas de suministro ha convertido a la nación en un actor clave del comercio internacional, gracias a su ubicación geográfica en el Caribe, con una conexión aérea y marítima privilegiada.

Recordó que el país cuenta con ocho aeropuertos internacionales, 182 vuelos diarios hacia 170 destinos y puertos eficientes como el Multimodal Caucedo, operado por DP World. La reciente inversión de US$760 millones para su expansión confirma, según Abinader, la confianza internacional y refuerza a la República Dominicana como líder en nearshoring.

Sostenibilidad y transición energética

El presidente aseguró que ningún modelo de desarrollo es viable sin una relación responsable con el medioambiente. En ese sentido, reafirmó el compromiso con la transformación de la matriz energética, impulsando proyectos solares, eólicos y de almacenamiento.

Nuestro objetivo es convertir a la República Dominicana en un laboratorio regional de transición energética”, afirmó.

Educación, juventud y tecnología

Abinader resaltó la preparación de la juventud dominicana ante los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial, destacando la Estrategia Nacional de Semiconductores y los acuerdos con universidades internacionales como Purdue y MIT.

Programas como “Tecnología desde Cero” ya forman a miles de jóvenes en áreas STEM, con la meta de que el país no solo consuma tecnología, sino que también la produzca.

Lucha contra el comercio ilícito e instituciones sólidas

Sobre el fortalecimiento institucional, el mandatario indicó que en los últimos años se han incautado e incinerado más de 135 millones de productos ilegales, lo que protege la economía formal, la salud de la población y la confianza de los inversionistas.

Definió el actual contexto internacional como una “policrisis”, caracterizada por crisis sanitarias, económicas, sociales y políticas, donde la integración regional se presenta como la mejor herramienta para construir respuestas efectivas.

Cooperación regional y seguridad

Abinader señaló que la cooperación es esencial para enfrentar retos transnacionales como migración, narcotráfico y crimen organizado. Valoró, además, que el WGS–LAC Dialogue se consolide como un espacio de innovación y compromiso, capaz de impulsar inversiones y alianzas en beneficio de toda la región.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Juventud mocana deslumbra en el Festival de Coros Estudiantiles de las Patronales Rosario 2025

La juventud mocana brilló en el Festival de Coros Estudiantiles de las Patronales Rosario 2025, con la participación de más de diez centros educativos. Autoridades y figuras culturales destacaron el talento de los jóvenes y el valor de este evento como parte esencial de la tradición artística y cultural de Moca.