El mandatario venezolano envió una carta al secretario general de la ONU, expresando preocupación por el despliegue militar estadounidense en el Caribe.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió este jueves una carta al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, en la que solicita su mediación para que el Gobierno de Estados Unidos detenga lo que califica como “acciones hostiles” contra Venezuela.
En la misiva, difundida en Telegram por el canciller venezolano Yván Gil, Maduro manifestó su “profunda preocupación” por lo que considera una escalada de agresiones que, según dijo, “han sido constantes desde hace años”.
“Solicito que usted, en el marco de las competencias que le confiere la Carta de las Naciones Unidas, asuma la defensa activa de sus valores y principios fundamentales, instando al Gobierno de los Estados Unidos de América a poner fin a estas acciones hostiles y a respetar plenamente la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de la República Bolivariana de Venezuela”, señala el texto.
Despliegue militar en el Caribe
Maduro aseguró que la situación ha escalado a un nivel más peligroso debido al despliegue militar estadounidense en el Caribe, que incluye destructores, un crucero lanzamisiles y la presencia de un submarino nuclear de ataque rápido.
A juicio del mandatario, la humanidad y la ONU “no pueden permitirse que resurjan políticas de fuerza en pleno siglo XXI”, ya que —advirtió— estas acciones ponen en riesgo la paz y la seguridad internacionales.
Diplomacia venezolana
En paralelo, el embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, sostuvo una reunión con António Guterres para trasladar la postura de Caracas frente a la operación militar estadounidense y solicitar que el organismo internacional se pronuncie públicamente al respecto.
La respuesta de EE.UU.
Por su parte, la Casa Blanca defendió la legitimidad de las operaciones en el Caribe, afirmando que cuentan con el respaldo de varios países latinoamericanos y caribeños.
En rueda de prensa, la portavoz Karoline Leavitt reiteró la posición de Washington:
“El régimen de Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico. Maduro no es un presidente legítimo. Es el líder fugitivo de este cartel. Ha sido acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas a nuestro país”.
Según la administración estadounidense, el despliegue militar forma parte de los esfuerzos para combatir el narcotráfico y frenar el flujo de drogas hacia territorio norteamericano, en lo que definen como una estrategia conjunta con países de la región.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.