El secretario de Estado de EE.UU. defendió la presencia militar en la región y arremetió contra informes que descartan a Venezuela como principal ruta del narcotráfico

Quito, Ecuador. – El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, desató polémica este jueves al rechazar las críticas internacionales sobre el despliegue militar estadounidense en el Caribe, asegurando que no le importa lo que digan los informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Venezuela.
“A mí no me importa lo que dicen las Naciones Unidas, a mí no me importa”, expresó Rubio durante una rueda de prensa en Quito, tras un encuentro con el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa.
El funcionario se exaltó ante la pregunta de un periodista que mencionó reportes de la ONU indicando que solo el 5 % de los narcóticos transitan por Venezuela, mientras que más del 87 % del tráfico hacia el norte se mueve por la ruta del Pacífico, especialmente desde los puertos de Ecuador y Colombia.
Rubio desacreditó el informe, atacó al medio de comunicación y calificó al presidente venezolano Nicolás Maduro como “narcotraficante” y “terrorista”, afirmando que “un gran jurado en Nueva York” lo respalda, aunque sin mostrar pruebas.
Operación cuestionada y tensiones regionales
Las declaraciones llegan días después de que Washington difundiera un video de una supuesta operación antidrogas en el Caribe sur, que habría dejado 11 muertos. Aunque EE.UU. aseguró que se trataba de un “narcobarco”, las imágenes mostraron el bombardeo de una pequeña embarcación, lo que generó fuertes críticas.
Autoridades venezolanas denunciaron la grabación como una maniobra fabricada con inteligencia artificial (IA) y advirtieron que se trataba de un intento de Rubio por alentar un discurso belicista contra Caracas desde la Casa Blanca.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también cuestionó el accionar de EE.UU., asegurando que de confirmarse se trataría de un asesinato de civiles y una ruptura del principio de proporcionalidad en el uso de la fuerza.
“Aliados” y despliegue militar
Rubio aseguró que posiblemente no sea necesario ejecutar acciones similares en países considerados “aliados” de Washington, como Ecuador, porque estos “van a cooperar” con la estrategia antidrogas de EE.UU.
En agosto pasado, medios internacionales informaron sobre el despliegue de tropas estadounidenses en el Caribe sur con el argumento de enfrentar a los cárteles de la droga. Poco después, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, anunció que se duplicaba la recompensa para capturar a Nicolás Maduro, acusado por Washington de encabezar un supuesto “cartel de narcotráfico”.
El Gobierno venezolano denunció que estas acciones son un “zarpazo militar” disfrazado de lucha antidrogas, que amenaza la paz de la región. Sin embargo, el presidente Maduro reiteró estar dispuesto al diálogo con Trump, siempre que no se imponga la “diplomacia de las cañoneras” promovida por Rubio.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.