“Usted no sabe de la que se salvó”: policías alegan prevenir atraco en la masacre de La Barranquita

Denuncias del expediente del Ministerio Público revelan sustracción de pruebas, llamadas intimidatorias y contradicciones con versión oficial

SANTIAGO. — “Usted no sabe de la que se salvó”, habrían dicho varios policías a un ciudadano a quien llamaron para que abriera su negocio, previo a retirar el DVR con grabaciones del tiroteo ocurrido el pasado 10 de septiembre en La Barranquita, según consta en el expediente del Ministerio Público.

El documento indica que los agentes contactaron al testigo mediante llamadas desde números no identificados para que acudiera al local cerrado. Al llegar, el hombre encontró cuerpos en el suelo y fue confrontado por los uniformados, quienes exigieron abrir el establecimiento con la promesa posterior de dejar constancia fiscal (“la fiscal lo certificará más tarde”). Esa certificación, sin embargo, nunca ocurrió.

Una residente vecina declaró que al escuchar disparos acudió al pasillo y filmó con su celular lo ocurrido. Supuestamente, algunos de los imputados subieron a su casa, examinaron las grabaciones y se llevaron el teléfono móvil.

Informes forenses desmienten versión policial

El expediente revela que los exámenes toxicológicos practicados a las víctimas no mostraron presencia de drogas tales como cocaína, marihuana, opiáceos, metanfetamina ni éxtasis, descartando consumo reciente.

Además, el Certificado de Análisis Forense No. 4125-2025 determinó que tres de las víctimas —Peña Rodríguez, Guzmán Navarro y Valerio Estévez— no presentaban residuos de pólvora en manos ni antebrazos, lo que sugiere que no dispararon armas de fuego. En contraste, Elvis Jiménez y Julio Gómez sí arrojaron restos de pólvora, aunque no se establece que hayan disparado.

El informe balístico BF-RN-2025-0075 señala que los casquillos y proyectiles encontrados en el lugar coinciden con armas asignadas a los policías imputados: José Ignacio Gómez Rodríguez, Yohandy Encarnación, Sócrates Fidel Féliz, y Hairo Mateo Morillo. Este hallazgo refuerza la acusación de que los agentes usaron fuerza letal de forma directa.

Versiones policiales y contexto oficial

La versión inicial difundida por la Policía Nacional afirmaba que los cinco fallecidos habían sido abatidos en un enfrentamiento. El vocero policial, coronel Diego Pesqueira, declaró que los fallecidos pertenecían a una “estructura criminal” dedicada al narcotráfico, robo y extorsión, y que se incautaron armas de alto calibre en el operativo.

Listín Diario divulgó las identidades de los muertos: Edward Bernardo Peña Rodríguez, Carlos Enrique Guzmán Navarro, José Vladimil Valerio Estévez, Elvis Antonio Jiménez Rodríguez y Julio Alberto Gómez.

Según esa versión oficial, los policías identificaron a los sujetos como parte de una estructura criminal y alegaron que respondieron a una agresión inicial.

Discrepancias, contradicciones y exigencias de justicia

El expediente del Ministerio Público plantea una línea de hechos distinta: no se presenta evidencia que respalde un intercambio de disparos. La ausencia de pólvora en varias víctimas y la coincidencia balística con armas policiales apuntan a ejecuciones extrajudiciales.

Los señalamientos de sustracción de DVRs y celulares, sin órdenes judiciales ni certificado, agravan el cuadro de presunta manipulación de escena y obstaculización a la justicia.

Organizaciones de derechos humanos ya han exigido una investigación independiente, trasparencia plena y sanciones para los responsables. El caso no solo sacude a la Policía, sino a todo el sistema de seguridad y justicia dominicana.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Infotep inaugura Centro Tecnológico Mario Nelson Galán en Jarabacoa con programas de alta demanda laboral

El INFOTEP inauguró el Centro Tecnológico Mario Nelson Galán en Jarabacoa, provincia La Vega, con el objetivo de fortalecer la formación técnico-profesional en áreas de alta demanda laboral como informática, electricidad y marketing digital. La obra rinde homenaje al destacado maestro y médico jarabacoense Mario Nelson Galán.