El ministro de Defensa, Carlos Fernández Onofre, se reunió con representantes de la ONU para coordinar cooperación internacional y reforzar la seguridad fronteriza frente al deterioro en Haití.

El ministro de Defensa de la República Dominicana, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, sostuvo un encuentro en la sede del MIDE con el representante especial del secretario general de la ONU para Haití y jefe de la Binuh, Carlos Ruiz Massieu, en el marco de la creciente crisis de seguridad que atraviesa el vecino país.
En la reunión participaron además el jefe de Gabinete de la misión, William P. Gardner; la oficial política Caroline McQueen; y el encargado de Naciones Unidas en la Cancillería, Gilberto Núñez.
Los temas tratados
Durante el encuentro se abordaron asuntos de cooperación internacional, seguridad fronteriza y coordinación de esfuerzos multilaterales para enfrentar los riesgos que plantea la inestabilidad haitiana.
Fernández Onofre subrayó que el Ministerio de Defensa mantiene una vigilancia y preparación permanentes en la frontera, al tiempo que valoró la cooperación con la ONU como clave para alcanzar soluciones sostenibles en el plano regional.
Contexto internacional
El encuentro ocurre en momentos en que Estados Unidos anunció su respaldo a la propuesta del secretario general de la ONU, António Guterres, para establecer una Oficina de Apoyo de Naciones Unidas que brinde logística y financiamiento a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) liderada por Kenia.
La MSS, desplegada en Haití para enfrentar a las pandillas, atraviesa dificultades por falta de equipos y fondos, y ha sufrido ataques directos, como la quema de dos vehículos blindados en Kenscoff el pasado 8 de agosto, horas antes del juramentado del nuevo presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT), Laurent Saint-Cyr.
Polémica con empresa privada
En paralelo, el mercenario Erick Prince, fundador de Blackwater y actual propietario de Vectus Global, afirmó que su compañía firmó con Haití un contrato de 10 años para combatir pandillas y recaudar impuestos en la frontera con República Dominicana, con el despliegue de drones, helicópteros y personal extranjero.
La iniciativa ha generado fuertes cuestionamientos sobre derechos humanos, soberanía y supervisión internacional, y fue desmentida en su validez por el expresidente del CPT, Fritz Alphonse Jean, quien aseguró desconocer el acuerdo y recordó que cualquier contrato de esa naturaleza debe pasar por un proceso formal de aprobación (Consejo de Ministros, comité negociador y licitación).
La violencia en Haití
La situación en Haití sigue en niveles extremos: según la ONU, más de 1,600 personas murieron en el primer trimestre de 2025 a causa de la violencia de las pandillas, que han expandido su control territorial. La ofensiva estatal y la presencia internacional no han revertido la tendencia.
Posición de Defensa
Tras la reunión, Fernández Onofre reiteró que el Ministerio de Defensa dominicano seguirá en alerta permanente y fortalecerá la coordinación con organismos internacionales como la ONU.
El funcionario recalcó que la seguridad en la frontera es una prioridad nacional, y que los esfuerzos multilaterales son indispensables para evitar que el deterioro haitiano se desborde hacia territorio dominicano.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.