El Poder Ejecutivo propone ajustes clave en tres artículos del proyecto para garantizar su coherencia constitucional y funcional.

El presidente de la República, Luis Abinader, devolvió al Congreso Nacional el proyecto de ley que crea el Ministerio de Justicia, con observaciones puntuales para mejorar la coherencia del marco jurídico y garantizar el respeto al orden constitucional.
La propuesta fue enviada a través de una comunicación dirigida al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y conocida en la sesión extraordinaria celebrada este jueves 25 de julio. En ese contexto, el Senado acogió las observaciones del mandatario y aprobó el proyecto modificado en única lectura.
🔎 Observaciones clave al proyecto
Las observaciones del Ejecutivo se centraron en los artículos 6, 9 y 22, fundamentales para definir el alcance y competencias del nuevo ministerio.
- Artículo 6 (Objeto): Abinader propuso que el diseño de la política criminal siga siendo una atribución exclusiva del Poder Ejecutivo, aunque el nuevo ministerio podrá participar en su formulación, en conjunto con otras entidades del sistema de justicia, en concordancia con el artículo 169 de la Constitución Dominicana.
- Artículo 9 (Atribuciones): Se sugiere reformular las funciones para que diga: “Coordinar la representación judicial y extrajudicial del Estado y de la Administración Pública” y “Coordinar el Sistema Nacional de Derechos Humanos”. Asimismo, participar en la formulación de políticas criminales siguiendo las directrices presidenciales.
- Artículo 22 (Viceministerio de Políticas Públicas): El presidente recomendó redefinir sus funciones para colaborar en el diseño de políticas públicas contra la criminalidad, sin interferir con la independencia de otros órganos estatales vinculados al sistema judicial.
🏛️ Ministerio moderno y funcional
Luis Abinader reiteró su compromiso con la creación de un Ministerio de Justicia moderno, eficaz y respetuoso del orden democrático y constitucional, instando al Congreso a acoger las sugerencias como parte de un ejercicio de madurez institucional.
📍Siguiente paso: Cámara de Diputados
Tras la aprobación en el Senado, el proyecto pasa ahora a la Cámara de Diputados, donde deberá ser validado antes de regresar al Poder Ejecutivo para su promulgación o nueva revisión.
La iniciativa, propuesta originalmente por los senadores Cristóbal Venerado Castillo y Félix Bautista, busca descongestionar a la Procuraduría General de la República, transfiriendo funciones administrativas como la gestión de las cárceles, y centralizar la planificación y ejecución del sistema de justicia en un solo órgano rector.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.