Informe de la ONE revela que el 77.5 % de las muertes están relacionadas con violencia de género, intrafamiliar o conflictos familiares, con el 2022 como el año más letal para las mujeres.

Santo Domingo. – Entre los años 2020 y 2024, al menos 708 mujeres fueron asesinadas en la República Dominicana en contextos de violencia, según el Compendio de Estadísticas de Mujeres Fallecidas en Condiciones de Violencia presentado este viernes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
El informe detalla que 2022 fue el año con más casos registrados, con 163 víctimas, mientras que 2024 presentó la menor cifra del periodo, con 130 muertes.

La ONE subraya que este compendio forma parte de los esfuerzos para visibilizar el impacto de la violencia contra las mujeres y respaldar con datos precisos el diseño de políticas públicas. “La violencia es un fenómeno complejo y multifacético… un grave problema social, cultural y político que impide el desarrollo con equidad”, indica el documento.

🔎 Datos destacados del informe
- Circunstancias y días críticos
- Junio fue el mes con más muertes acumuladas (74 casos en cinco años).
- Los domingos lideraron la incidencia semanal con 149 muertes, seguidos de lunes (145) y sábados (115).
- En el 77.5 % de los casos (549 muertes), la violencia estuvo vinculada a conflicto familiar, violencia de género, intrafamiliar, riñas o disputas.
- Relación con el agresor
- 271 mujeres fueron asesinadas por su cónyuge, pareja o novio.
- 82 murieron a manos de exparejas.
- 161 casos sin relación identificada.
- 9 casos con la madre como agresora.
- Clasificación de feminicidios (2020-2024)
- 348 feminicidios íntimos.
- 21 feminicidios no íntimos.
- 33 feminicidios familiares.
- 6 feminicidios infantiles.
- 9 feminicidios por conexión.
- 1 feminicidio por trata.
- 290 muertes no clasificadas como feminicidios.
- Perfil de las víctimas
- 543 mujeres tenían entre 15 y 54 años.
- Nacionalidad: 587 dominicanas, 112 haitianas, y otras de Puerto Rico, Cuba, Suiza, EE.UU., Italia y Venezuela.
- Mayoría de casos en zonas urbanas (557), frente a 137 en áreas rurales.
- Distribución geográfica
- Santo Domingo: 159 casos.
- Distrito Nacional: 67 casos.
- Santiago: 65 casos.
- En el 81.9 % se usaron armas blancas, cortopunzantes, de fuego o contundentes.

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.