El presidente Abinader encabezó la presentación junto al maestro José Antonio Molina y autoridades culturales en el Palacio Nacional.

Santo Domingo. – En un ambiente de solemnidad y orgullo patrio, el presidente de la República, Luis Abinader, encabezó este sábado la presentación oficial de una nueva grabación del Himno Nacional dominicano, realizada con altos estándares de calidad para ser utilizada en actos oficiales, embajadas, consulados, centros educativos y eventos organizados por el Estado.
El acto se llevó a cabo en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional y contó con la interpretación del Coro Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección magistral del maestro José Antonio Molina.

El mandatario calificó la nueva versión como “excelente, fiel y majestuosa”, destacando que representa el espíritu patriótico del pueblo dominicano.
Una actualización tecnológica que respeta la tradición
El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, explicó que no se trata de una nueva versión del himno, sino de una actualización tecnológica de la grabación que se utilizaba desde hace décadas.

“El propósito es mejorar su calidad auditiva y proyección en escenarios oficiales. Esta grabación es fruto de un esfuerzo conjunto para honrar nuestro símbolo patrio más sagrado”, expresó Salcedo, quien agradeció la entrega del maestro Molina y los artistas involucrados.
Por su parte, Molina destacó que la interpretación fue realizada “respetando en todo momento lo que establece la Constitución”, y que la nueva grabación “ofrece una dimensión sonora más clara, digna de nuestra identidad y orgullo nacional”.
Coincidencia histórica: Himno y Restauración
El acto se enmarcó en la conmemoración del 162 aniversario de la Restauración de la República. Durante la ceremonia, el historiador Juan Daniel Balcácer recordó que esta fecha también coincide con otro momento trascendental para los símbolos patrios: el 16 de agosto de 1883 el semanario El Eco de la Opinión publicó por primera vez la letra del Himno Nacional, escrita por Emilio Prud’Homme con música de José Rufino Reyes.

“Al día siguiente, el 17 de agosto de 1883, se interpretó públicamente por primera vez, en un evento de la Asociación de Prensa Dominicana, consolidándose luego como el himno oficial de la nación en 1934”, explicó Balcácer.
Sobre el Himno Nacional dominicano
El Himno Nacional fue escrito por Emilio Prud’Homme y musicalizado por José Rufino Reyes. Su primera interpretación pública tuvo lugar el 17 de agosto de 1883. La pieza fue adoptada oficialmente como himno de la República Dominicana en 1934 y es considerado el símbolo patrio de mayor solemnidad, orgullo y respeto.
La nueva grabación pasará a utilizarse en todos los escenarios oficiales, tanto en el país como en el extranjero, reforzando el vínculo de la ciudadanía con su identidad y valores patrios.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.