La nueva legislación incluye penas de hasta 60 años de prisión, penaliza el sicariato, acoso, bullying, estafas piramidales, terrorismo, entre otros delitos modernos. Las tres causales del aborto fueron excluidas, lo que ha generado amplio debate.

SANTO DOMINGO. – El Senado de la República aprobó este jueves de forma definitiva el nuevo Código Penal de la República Dominicana, acogiendo sin modificaciones el proyecto enviado por la Cámara de Diputados, lo que convierte la pieza en ley, a la espera de su promulgación u observación por parte del presidente Luis Abinader.
El nuevo Código Penal es considerado una de las reformas jurídicas más amplias de las últimas décadas, ya que sustituye un código que databa de 1884. La nueva legislación introduce cambios significativos, endureciendo las penas y adaptando el marco legal a los retos del siglo XXI.
Entre los puntos más relevantes se encuentran:
- Acumulación de penas de hasta 60 años de prisión.
- Penalización de nuevos delitos como:
- Crímenes de guerra
- Inducción al suicidio
- Sicariato
- Acoso y bullying
- Extorsión y estafas piramidales
- Terrorismo
- Clonación de tarjetas
- Exhibicionismo
- Carreras clandestinas
- Bloqueo del paso a ambulancias
Además, se endurecen las sanciones por delitos cometidos contra mujeres, niños y personas en condiciones de vulnerabilidad.
🔥 Debate por la exclusión de las tres causales del aborto
Uno de los puntos más polémicos del nuevo Código Penal es la exclusión de las tres causales para permitir el aborto, una demanda constante de organizaciones feministas y sectores progresistas.
El diputado Wandy Batista (PRM – La Romana), coordinador del informe aprobado, indicó que someterá un proyecto de ley independiente a partir del 18 de agosto para tratar específicamente los derechos reproductivos de la mujer. Esta propuesta ha sido respaldada por algunos legisladores, pero rechazada por sectores conservadores que consideran que las causales violan el artículo 37 de la Constitución dominicana, el cual consagra el derecho a la vida desde la concepción.
Con esta aprobación, el nuevo Código Penal ahora pasa al Poder Ejecutivo, donde el presidente Abinader tiene la potestad de promulgarlo u observarlo.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.