Carlos Salcedo cuestiona nuevo Código Penal: “Tiene omisiones deliberadas y contradicciones constitucionales”

El jurista advirtió que el proyecto aprobado por el Senado excluye derechos fundamentales, especialmente de las mujeres, y mantiene una visión punitiva sin enfoque preventivo ni rehabilitador.

SANTO DOMINGO. – El reconocido jurista Carlos Salcedo criticó con firmeza el proyecto del nuevo Código Penal aprobado recientemente en el Senado de la República Dominicana, advirtiendo que lejos de representar un avance basado en el consenso nacional y el diálogo plural, la propuesta contiene “omisiones deliberadas y sesgos ideológicos” que ponen en riesgo su legitimidad constitucional y eficacia como política criminal.

“El país necesita un Código Penal moderno, pero no uno que excluya deliberadamente los derechos de sectores vulnerables o reproduzca estructuras de impunidad institucional”, afirmó Salcedo, haciendo hincapié en la importancia de que una reforma penal responda a criterios de equidad, justicia y respeto a los derechos humanos.

Si bien reconoció que el proyecto introduce avances sustanciales, como la tipificación de nuevos delitos —feminicidio, sicariato, crímenes de odio, acoso laboral y sexual, y corrupción administrativa agravada—, Salcedo lamentó que dichos logros se vean opacados por omisiones graves, como la exclusión expresa de la despenalización del aborto en las tres causales: riesgo para la vida de la madre, inviabilidad del feto y embarazo producto de violación o incesto.

“Esa exclusión refleja una claudicación ante un conservadurismo dogmático que vulnera los derechos fundamentales de las mujeres y contradice principios como la dignidad humana, la igualdad y el derecho a la salud”, sostuvo.

Asimismo, alertó que esta postura contradice compromisos internacionales asumidos por la República Dominicana en materia de derechos humanos y coloca al país en desacato frente a estándares internacionales de justicia y equidad.

Salcedo también cuestionó el enfoque punitivo del proyecto, el cual —según explicó— continúa promoviendo la cárcel como principal respuesta al conflicto penal, sin una estrategia integral de prevención ni mecanismos eficaces de rehabilitación.

“El Código Penal debe ser una herramienta para transformar la política criminal del país, no para perpetuar un sistema de exclusión, desigualdad y represión. Este proyecto, en su forma actual, no lo garantiza”, concluyó el jurista.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Acerca de Elvys Rodríguez

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Dalvin “La Melodía”: el joven prodigio que revoluciona la bachata con millones de reproducciones y proyección internacional

A sus 22 años, Dalvin “La Melodía” se perfila como la nueva cara de la bachata dominicana. Nacido el 7 de junio de 2003 en Santo Domingo, este joven talento ha logrado lo que muchos artistas persiguen durante años: llegar al gran público con una propuesta fresca, auténtica y con potencial internacional.