Indomet alerta sobre posibles lluvias y vigilancia de ciclones formados en el Caribe occidental durante esta etapa del año

Santo Domingo.– La directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, recordó que octubre es históricamente el segundo mes más lluvioso del año en República Dominicana, después de mayo, y que coincide con un cambio importante en los patrones de formación de ciclones tropicales en el Atlántico.
Tras el paso de la activa onda tropical que afectó al país recientemente, Ceballos informó que las condiciones comienzan a estabilizarse, aunque se esperan nuevos aguaceros a mediados de semana en provincias del noroeste y la zona fronteriza, influenciados por una vaguada en interacción con los efectos del huracán Humberto y la tormenta tropical Imelda, ambos localizados al norte del territorio nacional.
“Hoy no tenemos lluvias significativas ni mañana en el territorio nacional. El miércoles se pueden presentar algunas lluvias hacia el noroeste y la zona fronteriza, cerca de Dajabón, Santiago Rodríguez, Puerto Plata, Santiago, hacia esa zona, pero en la capital no esperamos lluvias significativas”, señaló la funcionaria.
Octubre: lluvias y formación de ciclones en el Caribe occidental
Ceballos explicó que, a diferencia de los meses de agosto y septiembre, cuando los sistemas ciclónicos suelen originarse en las costas africanas tipo “Cabo Verde”, octubre y noviembre marcan una transición hacia la formación en el Caribe occidental, particularmente en el Golfo de México, la península de Yucatán, el norte de Centroamérica y el sur de Cuba.
“Estamos muy atentos ahora porque el Caribe occidental sigue bastante caliente, o sea, hay condiciones favorables para que, transcurriendo el mes de octubre, se formen algunas perturbaciones atmosféricas que se conviertan en ciclón tropical», advirtió.
La directora de Onamet recordó además que las lluvias extraordinarias registradas en noviembre de 2022 y 2023 se originaron en esa región, lo que refuerza la necesidad de un monitoreo constante hasta el cierre oficial de la temporada ciclónica el 30 de noviembre.
Situación actual del Atlántico
En cuanto al Atlántico Central, Ceballos destacó que las temperaturas han comenzado a refrescar, reduciendo el potencial de formación de ciclones en esa zona.
Actualmente solo se monitorea una onda tropical en aguas abiertas, sin señales de desarrollo ciclónico por el momento.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.