OEA estima que pacificación de Haití costaría 2,600 millones de dólares

El plan propone que los propios haitianos lideren la transición con apoyo internacional, mientras se busca estabilizar la seguridad, garantizar elecciones libres y atender la crisis humanitaria.

WASHINGTON, EE. UU. – El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, presentó este martes una hoja de ruta para enfrentar la grave crisis política, social y humanitaria que atraviesa Haití. El documento plantea que la pacificación y estabilización del país caribeño requerirá una inversión estimada de 2,600 millones de dólares y un compromiso conjunto entre las autoridades locales y la comunidad internacional.

Ramdin subrayó que el plan coloca a los propios haitianos en el centro del proceso de recuperación. “El documento que se les presenta no es más, ni menos, que un punto de partida, un peldaño en evolución constante hacia un marco integral enfocado en atender la situación de Haití de manera inmediata”, afirmó durante una sesión del Consejo Permanente de la OEA.

La hoja de ruta establece que la implementación estará dirigida por instituciones nacionales, aunque contará con el respaldo de organismos multilaterales como la CARICOM, Naciones Unidas, el Sistema Interamericano y la propia OEA. “El éxito depende de un apoyo internacional coordinado y sostenido”, añadió Ramdin.

El plan se articula en cinco pilares principales:

  1. Estabilización de la seguridad, con corredores humanitarios y protección de infraestructuras críticas hoy controladas por bandas armadas.
  2. Apoyo al Consejo Presidencial de Transición hasta febrero de 2026, con miras a garantizar elecciones libres y justas, en las que se desplegará una misión de la OEA con 20 expertos electorales.
  3. Fortalecimiento institucional y gobernabilidad democrática.
  4. Respuesta humanitaria prioritaria, enfocada en seguridad alimentaria, agua potable, saneamiento, higiene y salud pública.
  5. Impulso al progreso económico sostenible, bajo criterios de desarrollo inclusivo y resiliente.

La crisis en Haití ha alcanzado niveles alarmantes. Según datos de la ONU, en los primeros seis meses del año se registraron 4,026 asesinatos, un incremento del 24 % respecto al mismo período anterior. Además, 1,3 millones de personas han sido desplazadas internamente, en su mayoría en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, controlada en un 90 % por bandas criminales.

Durante la última Asamblea General de la OEA, celebrada en junio en Antigua y Barbuda, Estados Unidos exhortó a los Estados miembros a aumentar sus aportes financieros y logísticos a la misión multinacional de seguridad desplegada en Haití en 2023.

Con esta hoja de ruta, la OEA busca trazar un camino para devolver la estabilidad y la esperanza a un país que atraviesa una de las crisis más profundas de su historia contemporánea.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Detienen a 2 haitianos con 190 celulares y 8 tabletas en la avenida Duarte

La Policía Nacional apresó en flagrante delito a dos ciudadanos de nacionalidad haitiana a quienes les ocuparon 190 teléfonos celulares y ocho tabletas, presuntamente robados, durante un operativo en la avenida Duarte esquina parque Enriquillo, en el sector Villa Francisca del Distrito Nacional.