OEA respalda renovar misión de seguridad en Haití ante crisis de violencia y dominio de pandillas

Getting your Trinity Audio player ready...

Los 32 países miembros expresan su apoyo a una fuerza internacional reforzada que sustituye la misión de Kenia, cuyo mandato concluye en octubre.

Washington, Estados Unidos.– La Organización de los Estados Americanos (OEA) confirmó este jueves la unidad hemisférica al respaldar, de forma unánime, la creación de una nueva misión internacional de seguridad para Haití , en reemplazo de la actual operación liderada por Kenia, cuya conclusión es obligatoria en octubre.

El secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin , destacó la importancia de esta decisión al señalar que refleja la “solidaridad y la unidad hemisférica” en momentos críticos para el país caribeño. “Las cuestiones de seguridad deben abordarse primero, de lo contrario se obstaculizarán la asistencia humanitaria, el diálogo político y la reconstrucción económica”, afirmó.

La propuesta respaldada plantea transformar la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en una Fuerza de Represión de las Bandas (FRG) , dotada de un mandato reforzado para enfrentar a los grupos criminales que controlan gran parte del territorio haitiano.

Entre los participantes del acto se encontraban el representante interino de Haití ante la OEA, Jean Josué Pierre ; la embajadora de Panamá, Ana Irene Delgado , y la subsecretaria adjunta del Departamento de Estado de EE.UU. UU. para Asuntos del Caribe y Haití, Barbara Feinstein .

Crisis de violencia en Haití

Según Naciones Unidas, entre enero y junio de 2025 se registraron 4.026 asesinatos , un 24% más que en el mismo período del año anterior. Solo en la región de Artibonite, donde operan más de 20 grupos armados, murieron más de 1.500 personas en tres meses , en medio de una ola de violencia protagonizada tanto por pandillas como por autodefensas comunitarias.

Entre el 4 y el 5 de septiembre, al menos 15 presuntos miembros de la banda Gran Grif fueron abatidos en la localidad de Liancourt, en un operativo de la Policía Nacional de Haití con el apoyo de grupos de autodefensa. Pese a las denuncias por excesos, gran parte de la población deposita su esperanza en estas brigadas comunitarias frente al control de las pandillas.

Misión de Kenia y próximo paso

La misión actual, aprobada en 2023 por el Consejo de Seguridad de la ONU, es financiada por Estados Unidos y liderada por Kenia. Aunque buscaba apoyar a la Policía Nacional de Haití, hasta el momento no ha logrado resultados significativos contra las bandas, que controlan más del 85% del área metropolitana de Puerto Príncipe .

Ramdin advirtió que, de no aprobarse la propuesta en la ONU, se pondría en duda el compromiso con la soberanía hemisférica. Recalcó que no se trata solo de desplegar tropas, sino de fortalecer la Policía Nacional de Haití con equipamiento, vehículos, formación y apoyo logístico , para que pueda operar de manera efectiva contra las organizaciones criminales.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

La policía acumula 170 muertes en 2025; preocupan protocolos de actuación

Las muertes en supuestos enfrentamientos con la Policía suman 170 en 2025, superando las cifras del año anterior. El reciente caso de cinco abatidos en Santiago reabre el debate sobre el uso de la fuerza y ​​los protocolos aplicados. Autoridades aseguran que investigar los hechos para aclarar responsabilidades.