El procurador adjunto destacó que el proceso probó sobornos, estafa al Estado, falsificación y lavado de activos, y que se mantiene la apelación para lograr sanciones más severas.

SANTO DOMINGO. – El procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, afirmó que el caso derivado de la Operación Antipulpo ha producido 29 condenas, incluidas las del cabecilla y gerente operativo del entramado de corrupción desmantelado, lo que calificó como un avance importante en la lucha contra la impunidad.
“Estamos hablando de que este proceso produce al menos 29 condenas. Como fiscal, siempre he sido franco: quería un poco más, pero eso no significa que no hayamos obtenido mucho. Hemos obtenido mucho en este proceso”, declaró Camacho en entrevista con el periodista Fausto Rosario Adames durante el décimo aniversario de Acento TV.
El procurador destacó que el Ministerio Público probó todos los delitos imputados, incluyendo soborno, estafa al Estado, falsificación de documentos y lavado de activos. “Nosotros no dejamos una sola afirmación sin prueba”, insistió, recordando que corresponde al Poder Judicial definir las penas.
Condena al núcleo del entramado
Camacho valoró que el tribunal haya reconocido la responsabilidad penal del principal acusado, Juan Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente de la República, y resaltó que las acciones de corrupción afectaron instituciones clave como el Ministerio de Salud Pública, la Policía Nacional y las distribuidoras eléctricas, impactando directamente a la ciudadanía.
“Viéndolo internamente, el núcleo central de este entramado de corrupción recibió una condena”, sostuvo, subrayando que el caso marca un precedente en la persecución penal de estructuras completas y no solo de individuos aislados.
Apelación y expectativas
El procurador adjunto adelantó que el Ministerio Público apelará la decisión judicial tras la lectura íntegra de la sentencia el próximo 25 de septiembre, con la finalidad de que las sanciones sean coherentes con la magnitud de los hechos probados.
“Esperamos que el sistema de justicia sea coherente con los hechos y con las pruebas que han sido aportadas. El daño que este proceso ha causado solo permite, en derecho, un aumento de la pena”, afirmó.
Cambio en la metodología de persecución
Camacho recordó que desde el 2020, bajo la coordinación de la procuradora Yeni Berenice Reynoso, el Ministerio Público adoptó una nueva estrategia para perseguir la corrupción, centrada en desarticular las estructuras completas, lo que ha generado procesos más complejos pero también más contundentes.
“El mensaje tiene que ser claro para los funcionarios: ustedes deben proteger el interés público o enfrentarán sanciones ejemplares”, concluyó.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.