Investigación avanza tras revelarse esquema de más de 41 millones en autorizaciones médicas ficticias

Santo Domingo.– La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y la Dirección de Persecución del Ministerio Público han interrogado a más de 30 personas en relación con el escándalo de corrupción que sacude al Seguro Nacional de Salud (Senasa).
El titular de la Dirección de Persecución, Wilson Camacho, informó que las pesquisas comenzaron en julio y que la investigación “está bastante avanzada”.
“Hemos interrogado a más de 30 personas y pretendemos cerrar este proceso en el menor tiempo posible, porque los actos de corrupción que afectan la salud son los más graves que puede enfrentar un país. Vamos a procurar que todo aquel que haya tomado un solo peso del erario destinado a la salud de los dominicanos se siente en el banquillo de los acusados”, advirtió Camacho.
Un caso que acelera
El pasado 13 de septiembre, el presidente Luis Abinader instruyó al superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisralril), Miguel Ceara Hatton, y al director ejecutivo de Senasa, Edward Guzmán, entregar un informe detallado a la Procuraduría General de la República. Dicho documento fue recibido por la procuradora general Yeni Berenice Reynoso, lo que dio un impulso decisivo a las investigaciones.
El Gobierno aseguró que el proceso no afecta los servicios de salud ofrecidos por Senasa y reiteró su compromiso con la transparencia, la institucionalidad y la lucha contra la corrupción “sin excepciones ni privilegios”.
El esquema fraudulento
El escándalo fue revelado inicialmente en un reportaje televisivo que documentó más de 4,000 procedimientos médicos autorizados que nunca se realizaron, utilizando las identidades reales de afiliados.
Para dar apariencia de legalidad, se montó un “call center paralelo”, operado por exempleados desde fuera de la institución, que gestionaba las autorizaciones fraudulentas. El esquema habría movilizado más de 41 millones de pesos mediante transferencias ilícitas y vinculaba a empresas relacionadas con funcionarios.
Entre los señalados figuran Gustavo Güílamo (jefe de gabinete), Germán Robles (consultor jurídico), Rafael Dujarric (planificación) y Gustavo Mesina (finanzas). Testigos protegidos identifican a Robles como la presunta cabeza del entramado.
Defensa de la gestión
El exdirector de Senasa, doctor Santiago Hazim, defendió públicamente su paso por la institución, asegurando que actuó con transparencia y responsabilidad. Recordó que en noviembre de 2024, la Consultoría Jurídica de Senasa depositó una denuncia formal ante el Ministerio Público con documentos que evidenciaban manipulaciones en el sistema de facturación.
“Siempre obré con honradez y responsabilidad, y voy a dar la cara en cualquier escenario que se me requiera”, enfatizó Hazim.
Con el proceso en marcha, se espera que en los próximos días el Ministerio Público ofrezca nuevas informaciones sobre las responsabilidades penales de los implicados.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.