ElViaducto.Net 12/04/2010ActualidadComentarios desactivados en P.L.D. El verdadero origen: la verdad histórica24 Vistas
La palabra usurpar viene del latín usurpare, que es un vocablo compuesto perteneciente al campo jurídico. Se compone de usus (derecho de utilización y goce que uno tiene sobre lo suyo) y la raíz contracta del verbo rapere (arrebatar, agarrar con violencia, robar). Es así como usurpar significa: arrebatar, apoderarse de un derecho de uso que corresponde a otro.
El líder y maestro Juan Bosch decidió abandonar el PRD el 15 de noviembre de 1973 para fundar el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). El, desde la fundación del PRD en el 1939 había sido la figura más destacada de la oposición al régimen de Trujillo (1930-1961) y, a partir de 1966, al Gobierno de Joaquín Balaguer (1966-1978).
El PLD surge como una organización política integrada por hombres y mujeres de vocación patriótica, que luchan por la libertad, el progreso y el bienestar de los dominicanos y los demás pueblos del mundo, privilegiando su acción política a favor de los grupos más desposeídos y vulnerables de la sociedad. En la inauguración del Partido, Juan Bosch afirmó: “Queremos en el PLD, dominicanos que ofrezcan, no que pidan, que a la hora de la verdad den un paso al frente para combatir no para beneficiarse, no nos importa que sean pocos”. Cuando dijo esta frase lo hizo con el propósito de convertir a sus miembros en militantes activos para luego hacerlos estudiosos de la realidad histórica y social dominicana.
La verdad histórica del PLD en Moca
En la ciudad de Moca esos jóvenes que decidieron estar al pie del cañón y dar ese primer paso para seguir al profesor Juan Bosch, dieron sus mejores años sacrificando su tiempo, sus familias y su futuro.
En la noche del 17 de Noviembre del 1973, justo en la calle Doroteo Tapia No. 3, en lo que es hoy día “Restaurant La Azotea”, fue la reunión donde se discutió la crisis del PRD. Ahí se dio la separación. La dirección del PRD en Moca estaba integrada por Felito Guzmán (dueño de la Casa), Rubén Lulo Gitte, Dr. Alfredo Rivas, Eurípides Duran, Terencio Cepeda (Tero), José Delio Ferreiras, Pilo Salcedo, Petro Vásquez, Pablo Cepeda, Joaquín Then, Mario Balcácer, José Antonio González (Cueche), Esmeraldo González, Félix Ferreiras (Felucho), Julio Núñez, Leocadio Cabrera (Bacacho), Gerardo Joaquín Labourt (Papi Labourt), Modesto Bretón y Amado Bencosme. Producto de esta división, pasaron al PLD Esmeraldo González, quien se convirtió en el primer secretario general del PLD, Félix Ferreiras (Felucho), Julio Núñez, José Antonio Bretón (Cueche), Joaquín Then, José Antonio Bretón, Gerardo Joaquín Labourt (Papi Labourt), Modesto Bretón y Amado Bencosme (ambos fallecidos).
En los días siguientes a la crisis se hizo una segunda reunión como “Un Embrión Peledeista”, realizada en la Calle Dr. Pereira No. 8. En esa reunión participaron los compañeros Andrés Diloné Ovalles, Rafael Olivares, Papi Labourt, Felucho Ferreiras, Inocencio Santiago, Carlos Duran, Joaquín Then, entre otros. En vista de que no había local las reuniones se realizaban en diferentes casas. La tercera reunión se realizó en la casa de Chelito Duran, un compañero panadero, cuya residencia estaba situada en la calle Sabana Larga casi esquina Sánchez. Aquí se reunió lo que en el futuro iba a ser el PLD.
El primer local funcionó en la calle Colón esquina Doroteo Tapia, cuyo costo de alquiler era la módica suma de aproximadamente treinta pesos mensuales, que se pagaba con la cooperación económica de cada uno de sus miembros para los gastos del local.
El Compañero Silvestre Taveras, su esposa Medea y su hijo Pedro Taveras, fueron de las personas amigas que se acercaron y se integraron como circulistas y después de su evaluación pasaron a ser miembros. Aquí estaba Javier González, quien estuvo en el PLD en los inicios, pues en la primera crisis se fue junto a Tonito Abreu. Además estaban también Ligia Belliard, Toñito Ceballos y Nin Diplan.
Fruto del desarrollo orgánico del partido se vieron en la necesidad de buscar un local más amplio. El segundo local estaba localizado en la calle Córdova casi esquina Morillo, ahí duró unos 12 años. Aquí ya estaban Juan Octavio Ceballos, Nelson Ledesma Pérez, ambos médicos, Ceballos vino de Higuey y Ledesma de Santo Domingo, Pedro Pablo Jiménez, Blas Chalas, Chicho Labourt, Manuel Jiménez Pérez, Boanerges Luna (El Piloto), Juan Cepeda (hermano de Tero Cepeda), Silvio Alvarado, que fue un gran dirigente del partido y presidente de la Asociación de Comerciantes y Detallistas a nivel nacional. Así mismo, Manuel Inoa Jiménez, Toribio Rodríguez, Cándido Bretón, Amado Bencosme (Amadito), Antonio Baldera, Manuel Grullón, Máximo Pérez, Javier Espinal, Ramón Tejada, Marino Tiburcio, María Elena Pérez, Cuqui Morrobel, Germania Tejada, Rosa Rodríguez de Carela, Belkys Pérez, Juan de La Cruz, Octavio Camacho, Ángela Morrobel, Fidencio Carela, Jesús María Moscoso, Bruno Rosario Candelier y Rafael Martínez, quien habría conseguido su condición de miembro en Santiago y se integró a los trabajos del Partido en Moca, si endo un buen militante y dirigente. César Jiménez, que dicho sea de paso fue nuestro primer candidato a sindico y Silverio Ferrerías, un buen compañero y primer sindico de nuestro partido, aquí vino también Carlos Amarante Baret, quien fue nuestro primer regidor y primer Senador. De este compañero se puede mencionar que ha pasado por todos los estamentos orgánicos del partido, desde miembro de un Comité Patriótico Popular hasta Miembro del Comité Político del Partido, Fernando Guzmán, quien fue miembro de la época y luego secretario general. Muchos compañeros por diferentes razones no pudieron integrarse a la estructura del partido por las exigencias que le pedía a sus militantes, ejemplo de ello es el compañero Calin García (padre de Carlitos García actual candidato a Diputado), Dorca Balcácer una gran colaboradora de nuestro partido, Gongo Díaz, Pedro Ovalles (Pedro Maestra), Pedro Pompeyo Rosario, Avatara Lavinia del Rosario, Dangilo Santelises (cooperador y amigo).
Como dice el Compañero Euclides Gutiérrez Félix, “sospechosamente son muchos los que dicen que fundaron el PLD”. Hago esta pequeña reseña histórica que estoy seguro nadie había hecho antes, porque ignorar esto sería una mezquindad si se va hacer un spot publicitario para nuestra televisión local donde haga alusión a “FUNDADORES DEL P.L.D”, sería una vileza si en el mismo no están JULIO NUÑEZ, ESMERALDO GONZALEZ, JOAQUIN THEN, PAPI LABOURT, JOSE ANTONIO GONZALEZ (CUECHE), SILVIO ALVARADO, FELUCHO FERREIRAS entre otros compañeros, sería negar la historia y no se le hace buen servicio a la sociedad. La verdad histórica no se puede torcer, pues cuando Juan Bosch solicitó en el congreso elector del 26 de enero del 1974, que se pusieran de pie los que estaban dispuesto a seguirlo en ese largo camino, ese grupo de jóvenes fueron los primeros en alzarse.
Este núcleo de compañeros después de formar el partido aquí, fue enviado a comunidades como Salcedo, Villa Tapia, Bonao, Santiago, La Vega, Gaspar Hernández y Sosua, haciendo un trabajo calle por calle y casa por casa, dando a conocer el Partido ante el rechazo de muchos y aceptación de otros. En el año 1978, en sus primeras elecciones sacaron diez y ocho mil votos, de los cuales mil ochocientos quince fueron de nuestra provincia Espaillat.
Resulta jocoso oír expresiones de la candidata a vice alcaldesa del Partido Revolucionario Dominicano, cuando dijo: “nos vamos del partido que nos vio nacer”.
No está demás decir que muchos advenedizos han venido a buscar fortuna y provecho personal a este partido, ignorando el sacrificio de quienes si lo dieron todo a cambio de nada, de no haber sido por el trabajo político realizado por estos compañeros, hoy olvidados, estos nuevos peledeístas no estarían disfrutando de las mieles del poder, muchos de los cuales en su momento nos adversaron.
La hermana Sor Agripina Acosta, directora del Hogar de Ancianos La Santísima Trinidad de Moca, recibió el Premio Nacional “Protector de la Persona Envejeciente” por más de cinco décadas de servicio. El acto fue encabezado por el presidente Abinader y la primera dama Arbaje, junto al ministro Andrés Bautista García.