Policía Nacional bajo fuego: liberan joven entregado tras confusión en ficha errónea

Derechos Humanos Sin Rostros denuncia fallas institucionales tras arresto por “identidad equivocada”

La Policía Nacional vuelve a estar en el centro de la polémica tras la resolución de un caso que puso en evidencia fallas graves en sus procedimientos. Ray Pichardo Betancourt, joven que se presentó voluntariamente ante las autoridades alegando que circulaba su nombre en una ficha policial por confusión, fue liberado este lunes, según informó la organización Derechos Humanos Sin Rostros.

Pichardo había denunciado públicamente en el programa El Show del Mediodía, el pasado jueves, que se le atribuía un delito de asalto a mano armada del cual asegura no tener relación. Reveló que circulaba una ficha policial que lo vinculaba como presunto delincuente fuertemente armado. El imputado también habría sido acusado de violar la disposición 379 del Código Penal Dominicano, aunque apeló a su inocencia frente a los medios.

La liberación generó indignación entre los periodistas del programa, quienes interpretaron el caso como un ejemplo de procedimientos extrajudiciales, fichas mal manejadas y riesgos de violación de derechos ciudadanos. “Si no es porque el joven viene aquí y dice que no está armado, fácilmente muere porque así es que se está manejando”, afirmó la periodista Ivonne Ferreras.

Un episodio vinculado a la masacre de Santiago

El episodio revive el ambiente de desconfianza tras el trágico tiroteo ocurrido en Santiago, donde cinco hombres, entre ellos un conocido barbero, fueron abatidos durante un supuesto intercambio de disparos. La familia del barbero José Vladimir Valerio Estévez sostuvo que él era inocente y no poseía antecedentes penales.

Desde entonces, 11 agentes de la Policía Nacional han sido detenidos e imputados en ese caso. Durante el proceso, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, afirmó que habrá un sistema de consecuencias sin excepciones para garantizar que no haya impunidad dentro de las instituciones.

Fallas sistémicas y exigencias ciudadanas

Este caso pone de manifiesto deficiencias persistentes en los mecanismos de verificación policial: fichas erróneas, imputaciones sin debida investigación, riesgo de abusos y falta de resguardo a los derechos fundamentales.

Organizaciones defensoras de derechos humanos han demandado una auditoría exhaustiva de los procesos internos de la Policía Nacional, capacitación obligatoria en procedimiento penal y la implementación de mecanismos de vigilancia ciudadana que impidan errores fatales.

Así también, ciudadanos exigen que el Estado ofrezca garantías reales de justicia imparcial, resarcimiento a víctimas de errores institucionales y transparencia en las actuaciones del cuerpo policial.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Vakero enciende el Parque Cáceres en una noche inolvidable de las Patronales Rosario 2025

Vakero desató la alegría en Moca con su presentación en el noveno día de las Fiestas Patronales Nuestra Señora del Rosario 2025. Miles de personas se congregaron en el Parque Cáceres para disfrutar de una noche llena de ritmo, energía y orgullo mocano. Las celebraciones concluyen este martes con merengue típico.