El fenómeno seguirá generando lluvias en República Dominicana y podría alcanzar categoría de huracán al acercarse a Estados Unidos.

La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, informó este viernes que la perturbación atmosférica que ha provocado fuertes lluvias en gran parte del territorio nacional evolucionó y fue clasificada como el potencial ciclón tropical número 9 de la actual temporada ciclónica.
El sistema se formó en las inmediaciones de Cuba y, según Ceballos, se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 15 kilómetros por hora.
Posible tormenta tropical
El Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami, señaló que existe alta probabilidad de que la perturbación se convierta en tormenta tropical durante este fin de semana.
En las Bahamas central y noroeste ya se emitieron avisos y vigilancias de tormenta tropical, mientras se prevé que las lluvias continúen afectando a República Dominicana, Haití, Jamaica, Cuba oriental y las Bahamas hasta los próximos días.
Riesgo en EE. UU.
Los modelos de trayectoria actuales indican que el fenómeno podría alcanzar o acercarse a la categoría de huracán cuando se aproxime a la costa sureste de Estados Unidos a principios de la próxima semana.
El NHC advirtió sobre el riesgo de marejadas ciclónicas e inundaciones costeras en esa zona, por lo que se exhorta a la población estadounidense a seguir de cerca los boletines oficiales y tener listos sus planes de emergencia ante huracanes.
En República Dominicana, las autoridades mantienen el llamado a la ciudadanía a evitar cruzar ríos, arroyos y cañadas debido a las lluvias persistentes y posibles crecidas repentinas.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.