Gobierno financiará presupuesto complementario con recursos no ejecutados de años anteriores

La reformulación del Presupuesto 2025 incrementa el gasto de capital en un 20 %, con énfasis en infraestructura, salud y seguridad, sin aumentar la deuda pública.

Santo Domingo, RD. – El Poder Ejecutivo sometió al Congreso Nacional un proyecto de ley para modificar el Presupuesto General del Estado 2025, con el objetivo de ajustar ingresos, gastos y fuentes de financiamiento en respuesta a la desaceleración económica nacional e internacional.

El documento establece que el financiamiento del gasto adicional no generará nuevas presiones de deuda, ya que se cubrirá con recursos excedentes de ejercicios fiscales anteriores, provenientes de instituciones del Gobierno Central y organismos descentralizados no financieros.

Contexto económico

En una carta dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, el presidente Luis Abinader explicó que la economía dominicana mostró signos de desaceleración en el primer semestre del año, debido a factores externos como la ralentización de economías claves, condiciones financieras internacionales restrictivas e incertidumbre en los mercados.

Ante ese panorama, el Ejecutivo planteó una política fiscal de carácter contracíclico, con mayores inversiones en infraestructura y programas sociales, buscando dinamizar la economía y sostener las proyecciones de crecimiento establecidas en el presupuesto original.

Ajustes en ingresos y gastos

El proyecto contempla ingresos por RD$1,277,364.7 millones, incluyendo RD$1,538.5 millones en donaciones, equivalentes al 16 % del PIB estimado.

En cuanto al gasto, se proyecta un incremento neto de RD$69,740.2 millones, equivalente a un 4.7 % adicional respecto a lo inicialmente aprobado.

Prioridades del gasto

El nuevo esquema del presupuesto prevé un aumento del 20 % en el gasto de capital, equivalente a RD$35,548.25 millones (0.4 % del PIB), destinados principalmente a proyectos de inversión pública a cargo de:

  • Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
  • Ministerio de Vivienda y Edificaciones.
  • Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET).
  • Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).
  • Servicio Nacional de Salud (SNS).
  • Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial.
  • Gobiernos locales.

Asimismo, se incluyen recursos adicionales para salud, seguridad y organismos constitucionales, como la Junta Central Electoral, que trabaja en la actualización de la cédula de identidad y electoral.

Impacto fiscal

Con la reforma, el déficit fiscal pasará de 3.0 % a 3.47 % del PIB. Sin embargo, el Gobierno aseguró que la medida no compromete la estabilidad macroeconómica ni la sostenibilidad de la deuda, gracias al uso de saldos financieros acumulados y no ejecutados en años anteriores.

El presidente Abinader subrayó que la modificación mantiene el cumplimiento de la Regla Fiscal establecida en la Ley 35-24 de Responsabilidad Fiscal, garantizando disciplina presupuestaria y transparencia en el manejo de las finanzas públicas.

Enfoque en crecimiento y bienestar

De acuerdo con el Ejecutivo, este presupuesto complementario tiene como propósito contrarrestar los efectos de la coyuntura internacional, impulsar la economía a través de obras públicas y programas sociales, y fortalecer la confianza de los mercados en la disciplina fiscal del país.

“Se busca reforzar programas sociales, dinamizar la economía mediante la construcción de obras y mantener la estabilidad macroeconómica, siempre con un manejo responsable de las cuentas fiscales”, señala la misiva.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Abinader impulsa educación, salud e infraestructura en el Cibao con entregas este fin de semana

A tan solo dos días del inicio del nuevo año escolar 2025-2026, el presidente Luis Abinader centrará parte de su agenda de inauguraciones en la región del Cibao, con la entrega de importantes obras en Santiago, La Vega y Sabaneta, además de otras en Santo Domingo.