MP concluye con más de 2,900 pruebas contra Adán Cáceres y red de corrupción militar-policial

El Ministerio Público presentó armas, inmuebles, vehículos, dinero en efectivo y documentos que sustentan la acusación de desfalco por más de RD$4,500 millones.

SANTO DOMINGO.– El Ministerio Público (MP) concluyó este jueves la presentación de más de 2,900 pruebas en el juicio seguido al mayor general Adán Cáceres Silvestre y a un grupo de altos oficiales militares y policiales acusados de conformar un entramado de corrupción administrativa que habría defraudado al Estado dominicano con más de RD$4,500 millones.

Durante el proceso, la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y la Dirección General de Persecución presentaron 2,201 pruebas documentales, 141 peritajes, 282 declaraciones de testigos y peritos, así como 184 pruebas procesales.

A esto se suman 104 pruebas materiales, entre las que figuran armas de fuego, relojes de alto valor, equipos electrónicos (computadoras, celulares, discos duros y servidores), además de inmuebles, vehículos y dinero en efectivo incautados en las operaciones judiciales.

Bienes incautados y decomisos solicitados

El MP detalló que, tras las operaciones de mayo y noviembre de 2021, fueron identificados 214 inmuebles distribuidos en Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, La Altagracia, La Vega, Monte Plata, San José de Ocoa y San Pedro de Macorís, los cuales han sido solicitados en decomiso.

También fueron ocupados 86 vehículos de lujo, de carga y agropecuarios, junto a RD$28 millones y US$55,000 en efectivo, además de valores millonarios retenidos en cuentas bancarias por orden judicial.

La Procuraduría informó que los bienes bajo su custodia han generado ingresos adicionales: RD$31,294,100 millones por concepto de alquileres y RD$55,288,231.83 millones en proyectos agrícolas, montos que también son reclamados a favor del Estado dominicano.

Receso de audiencias

Concluida la incorporación de las pruebas, el tribunal ordenó un receso hasta el 26 de agosto de 2025, fecha en la que los querellantes presentarán sus pruebas y se dará paso a las defensas de los acusados.

El juicio se desarrolla en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, integrado por las juezas Esmirna Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo. En representación del MP litigaron los fiscales Jonathan Pérez y Arolin Lemos.

Los acusados

La acusación identifica a Adán Cáceres, exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), como principal cabecilla de la red, integrada por 30 personas físicas y 18 empresas, que habría operado entre 2012 y 2020.

Entre los procesados también figuran:

  • General Julio Camilo de los Santos Viola
  • General Juan Carlos Torres Robiou
  • Coronel Rafael Núñez de Aza
  • Mayor Raúl Alejandro Girón Jiménez
  • Sargento Alejandro José Montero Cruz
  • Rossy Guzmán Sánchez, alias La Pastora, junto a su hijo Tanner Antonio Flete Guzmán
  • José Manuel Rosario Pirón, Carlos Lantigua, Alfredo Pichardo, Erasmo Roger Pérez, Jehohanan Lucía Rodríguez, Yehudy Blandesmil Guzmán y Esmeralda Ortega Polanco.

La acusación incluye además la sustracción de fondos de inteligencia del Cusep y del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur).

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Abinader impulsa educación, salud e infraestructura en el Cibao con entregas este fin de semana

A tan solo dos días del inicio del nuevo año escolar 2025-2026, el presidente Luis Abinader centrará parte de su agenda de inauguraciones en la región del Cibao, con la entrega de importantes obras en Santiago, La Vega y Sabaneta, además de otras en Santo Domingo.