PUCMM celebra el 4to Festival de Coros: una noche mágica que elevó el arte coral dominicano

El evento reunió a nueve agrupaciones corales que fusionaron talento, tradición y cultura en un espectáculo memorable

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró la cuarta edición del Festival de Coros 2025, en una velada que reunió a nueve destacadas agrupaciones corales del país. Durante más de tres horas, voces juveniles y veteranas se unieron en un espectáculo que exaltó la cultura musical dominicana y la riqueza del canto coral.

El festival tuvo lugar en el Auditorio I de la PUCMM, donde cada coro presentó interpretaciones que fueron desde lo popular hasta lo clásico, provocando ovaciones del público presente.

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el reconocimiento al profesor Manuel Frías, fundador en 1989 del Coro de la PUCMM, por su compromiso con la formación cultural y su aporte invaluable al arte coral universitario.

Voces que emocionaron al público

El concierto inició con el Coro Juvenil de la PUCMM, dirigido por Henry Cordero, quienes sorprendieron con el clásico We go together, de la película Grease, en versión coral-rock and roll.

El Coro del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), bajo la dirección de Alba Pérez, interpretó Hijo de la luna, del español José M. Cano, y cerró con un merengue criollo: Un merengue así, de Héctor Martínez Cabruja.

El programa continuó con las presentaciones del Coro de Cámara Acción Comunitaria, el Coro Dominicano de Manos Blancas y el Coro Masculino Julio Alberto Hernández, del Instituto Cultural Domínico Americano.

La maestra Liquedia Ventura y su Coro Fundamoniartes aportaron el toque folclórico con Palo Qumao, de Luis Rivera y Feliz Valoy, y Botón Rosa, de Milcíades Méndez.

Uno de los instantes más memorables lo protagonizó el Coro de Cámara de la Fundación Fiesta Clásica, cuando un joven solista interpretó Cuando te beso (Juan Luis Guerra, 1992), acompañado por armonías corales que hicieron vibrar al auditorio. La ovación fue inmediata.

El cierre: un canto a la dominicanidad

La Camerata de la Catedral Primada de América interpretó Verano porteño, de Astor Piazzolla, y un pamibiche de Luis Kalaff, La empalizá, que puso de pie al público.

El gran cierre estuvo a cargo del Coro Nacional de la República Dominicana, que elevó la espiritualidad con Ave María y transitó por lo contemporáneo con All the things you are. Finalmente, despidieron la noche con un recorrido por cantos tradicionales en el segmento Cantos de Quisqueya, que incluyó Dolores, no llores y Vamo’ a sonai lo’ palo. El público acompañó con palmas y entusiasmo, en un ambiente ya impregnado de espíritu navideño.

Un festival que trasciende

El 4to Festival de Coros PUCMM reafirmó el rol del canto coral como herramienta de formación, inclusión y desarrollo cultural. Esta edición coincidió con la celebración del 63 aniversario de la fundación de la PUCMM, consolidando a la universidad como promotora de arte y cultura en República Dominicana.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Juan Manuel Méndez anuncia incursión en política y pone a disposición sus cargos en el Gobierno

El director del COE, Juan Manuel Méndez, anunció su incursión en la política y expresó que defenderá la gestión de Luis Abinader sin necesidad de salario ni presupuesto. Puso a disposición del presidente sus dos cargos actuales, incluyendo el de director de la DAEH, en un gesto de compromiso.