El exoficial de policía, señalado como cabecilla de la alianza de pandillas más poderosa de Haití, enfrenta cargos federales en EE.UU. por violar sanciones y financiar violencia que ha paralizado Puerto Príncipe.

Washington, D.C. — El gobierno de Estados Unidos elevó a 5 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Jimmy “Barbecue” Chérizier, uno de los hombres más buscados del Caribe y actual líder de la coalición de pandillas Viv Ansanm, que controla la mayor parte de Puerto Príncipe, Haití.
La medida se anunció tras la imputación de Chérizier por un gran jurado federal en Washington, D.C., que lo acusa de violar sanciones estadounidenses y de encabezar una conspiración para financiar operaciones criminales con fondos enviados desde EE.UU. por miembros de la diáspora haitiana.
De policía a cabecilla del crimen
Nacido el 30 de marzo de 1977 en Delmas, uno de los barrios más pobres de la capital haitiana, Chérizier fue oficial de la Unidad Antidisturbios (UDMO) de la Policía Nacional. Su apodo “Barbecue” proviene —según su versión— del oficio de su madre como vendedora ambulante de pollo frito, aunque detractores afirman que se debe a su presunta práctica de quemar víctimas durante masacres.
Fue destituido en 2018, tras ser vinculado a la masacre de La Saline, en la que murieron más de 70 personas y se reportaron agresiones sexuales masivas. También se le relaciona con los ataques de Grande Ravine (2017) y Bel Air (2019).
El surgimiento de la Familia G9 y Viv Ansanm
En 2020, “Barbecue” anunció la creación de la Familia G9 y Aliados, una federación de pandillas que llegó a controlar más del 80 % de la capital. Tras sanciones internacionales, la coalición se reorganizó como Viv Ansanm, extendiendo su dominio hasta el 90 % de Puerto Príncipe.
La ONU, EE.UU. y la Unión Europea lo han sancionado por violaciones de derechos humanos, secuestros, extorsión y asesinatos. Su grupo ha sido acusado de controlar el suministro de agua y electricidad, extorsionar comercios, secuestrar civiles y atacar infraestructuras estratégicas.
Crisis y presión internacional
En febrero de 2024, Chérizier lideró ataques coordinados que incluyeron la fuga masiva de 4.700 reclusos, bloqueos a aeropuertos y asaltos a puertos, lo que precipitó la renuncia del entonces primer ministro Ariel Henry.
Según el Departamento de Justicia de EE.UU., las operaciones de “Barbecue” reciben apoyo financiero desde el extranjero, en violación de sanciones vigentes desde 2020. Las autoridades estadounidenses advierten que quienes colaboren con Viv Ansanm o la pandilla Gran Grif podrían enfrentar procesos penales y sanciones.
El hombre detrás del mito
Aunque se proyecta como un líder “revolucionario” que ayuda a las comunidades, distribuye alimentos y se fotografía con niños, analistas lo describen como un caudillo violento con aspiraciones políticas, capaz de combinar discurso populista con terror sistemático.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.