Recordando a Cherito: Seis años sin la voz inmortal de The New York Band

Aunque han pasado seis años desde su partida, el legado musical de Cherito sigue vivo en la memoria del merengue dominicano y de sus fanáticos alrededor del mundo.

El pasado 24 de julio se cumplieron seis años de la inesperada partida física de José Jiménez, mejor conocido como Cherito, una de las figuras más carismáticas, versátiles y representativas del merengue moderno. Aunque la fecha pasó discretamente en algunos medios, los fanáticos y conocedores del género tropical aún recuerdan su voz inconfundible y su energía arrolladora sobre el escenario.

Cherito fue el alma de The New York Band, agrupación pionera en fusionar ritmos tropicales con toques modernos, urbanos y electrónicos que marcaron una generación. Su estilo, adelantado a su época, influyó en la forma de hacer merengue y música bailable tanto en República Dominicana como en mercados internacionales.

La madrugada del miércoles 24 de julio de 2019 conmocionó al país con la noticia de su fallecimiento. Fue el veterano comunicador Domingo Bautista quien dio a conocer la información, relatando que Cherito había sentido un malestar la noche anterior, tomó medicamentos y lamentablemente fue encontrado sin vida en su residencia. Una pérdida que caló hondo en el corazón de los dominicanos y la comunidad artística.

El legado de una estrella
Cherito no fue solo el vocalista principal de The New York Band, sino también productor, arreglista, compositor y líder creativo del grupo. Aportó una visión fresca que hizo que temas como “Dame Vida”, “No sé dónde”, “Dancing Mood” y el icónico “Ella quiere un pedazo” se convirtieran en clásicos que aún suenan en discotecas, estaciones de radio y fiestas populares.

Desde su debut como solista en 1995 bajo el nombre de Chery X, hasta su regreso triunfal con The New York Band a mediados de los 2000, Cherito mantuvo una conexión cercana con el público, a quien dedicó su carrera y energía.

La agrupación logró ventas por más de 2.5 millones de discos, con una presencia fuerte en escenarios de Puerto Rico, Venezuela, Colombia, México, Estados Unidos, España y por supuesto, su natal República Dominicana. Su música sigue siendo referente del merengue internacional.

Una ausencia que se siente
En cada aniversario de su fallecimiento, colegas, fanáticos y familiares comparten mensajes, videos y recuerdos que reafirman lo que fue y sigue siendo: un artista completo que llevó el merengue a nuevos horizontes. Aunque no se organizó este año un evento público en su honor, muchos seguidores lo recordaron en redes sociales con nostalgia y agradecimiento.

Su legado permanece vivo en la historia de la música dominicana, en la voz de quienes lo cantan y en el ritmo que aún hace bailar a miles.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Acerca de Elvys Rodríguez

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Dalvin “La Melodía”: el joven prodigio que revoluciona la bachata con millones de reproducciones y proyección internacional

A sus 22 años, Dalvin “La Melodía” se perfila como la nueva cara de la bachata dominicana. Nacido el 7 de junio de 2003 en Santo Domingo, este joven talento ha logrado lo que muchos artistas persiguen durante años: llegar al gran público con una propuesta fresca, auténtica y con potencial internacional.