El arzobispo José Luis Escobar pidió al Congreso reconsiderar las reformas constitucionales que abren paso a un nuevo mandato de Bukele sin consultar al pueblo.

SAN SALVADOR. – La Iglesia católica de El Salvador se sumó este miércoles al creciente coro de voces críticas ante la reciente aprobación de reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida, en una decisión tomada sin consulta ciudadana.
Durante la homilía en el cierre de las fiestas patronales de San Salvador, el arzobispo José Luis Escobar Alas exhortó a los diputados de la Asamblea Legislativa a reconsiderar las modificaciones realizadas de manera «inconsulta» a cinco artículos clave de la Constitución.
“Para la legitimidad de una reforma constitucional, el pueblo debe ser consultado. No se pueden hacer estos cambios de espaldas a la ciudadanía”, expresó el prelado con firmeza.
Cambios constitucionales sin debate
El pasado 31 de julio, en una sola jornada y sin previo análisis ni debate público, la Asamblea Legislativa —dominada por el oficialista partido Nuevas Ideas (NI)— aprobó y ratificó reformas a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna.
Estos cambios permiten al presidente Nayib Bukele presentarse para un tercer mandato consecutivo, ampliando los límites del poder presidencial más allá de lo previsto originalmente por la Constitución.
Aunque en el pasado Bukele aseguró que no pretendía una reelección indefinida, el mandatario defendió recientemente las reformas alegando que “el 90 % de los países desarrollados permiten la reelección sin restricciones”.
Preocupación internacional por debilitamiento democrático
Más de 20 organizaciones internacionales, entre ellas el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights, alertaron que lo ocurrido en El Salvador forma parte de un patrón creciente de autoritarismo en Centroamérica.
A esta preocupación se han sumado voces como Amnistía Internacional, que considera que estas acciones vulneran el equilibrio democrático y socavan los principios de participación ciudadana y separación de poderes.
En la misma sesión legislativa del 31 de julio, el Congreso también aprobó una enmienda constitucional para retirar a El Salvador del Parlamento Centroamericano (Parlacen), otro movimiento que ha generado inquietud sobre el rumbo institucional del país.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.