República Dominicana asume presidencia regional de ciencia y tecnología en Centroamérica y Panamá

El país caribeño liderará la agenda científica regional 2025-2026, impulsando la innovación y el desarrollo con un enfoque inclusivo

Santo Domingo.- La República Dominicana asumió este viernes la Presidencia temporal de la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centroamérica y Panamá (Ctcap) para el período 2025-2026, consolidando su papel como referente regional en materia de ciencia, tecnología e innovación, informó el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).

La ceremonia de traspaso se celebró en Guatemala y reunió a altas autoridades gubernamentales, organismos regionales, académicos, empresarios y representantes de la sociedad civil, quienes resaltaron el compromiso de fortalecer la cooperación científica en la región.

Liderazgo dominicano en innovación

El viceministro de Ciencia y Tecnología de República Dominicana, Genaro Rodríguez Martínez, recibió la distinción en representación del país. En su discurso, afirmó que el objetivo del Gobierno es “convertir el conocimiento científico en un motor de innovación para todos los sectores de la sociedad”, destacando que solo a través de la ciencia y la innovación se puede dar respuesta a las necesidades de los pueblos de la región.

Rodríguez Martínez subrayó que este nuevo rol permitirá al país impulsar proyectos estratégicos de innovación y al mismo tiempo promover la democratización del conocimiento científico, con impacto directo en áreas como la educación, la salud, el medioambiente y la productividad.

Lanzamiento del programa “Colaborar para Transformar”

Durante la jornada, también fue presentado el programa regional “Colaborar para Transformar”, una iniciativa diseñada para fortalecer las capacidades de los Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología (Oncyt) en los países miembros.

El Mescyt explicó que este programa busca convertirse en una respuesta estratégica a los desafíos reales de los territorios centroamericanos y caribeños, con un enfoque en la accesibilidad, la inclusión y la participación activa de todos los actores sociales.

El plan de formación combina módulos virtuales, sesiones sincrónicas y actividades prácticas, dirigidas a funcionarios públicos, investigadores, sociedad civil y sector productivo, con el fin de crear un ecosistema de innovación más robusto y articulado en toda la región.

Un paso hacia la integración regional

La presidencia asumida por República Dominicana representa una oportunidad para reforzar la cooperación regional, compartir experiencias exitosas y proyectar la ciencia y la tecnología como herramientas clave para el desarrollo sostenible y competitivo de Centroamérica y el Caribe.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Juventud mocana deslumbra en el Festival de Coros Estudiantiles de las Patronales Rosario 2025

La juventud mocana brilló en el Festival de Coros Estudiantiles de las Patronales Rosario 2025, con la participación de más de diez centros educativos. Autoridades y figuras culturales destacaron el talento de los jóvenes y el valor de este evento como parte esencial de la tradición artística y cultural de Moca.