República Dominicana sigue evaluando reapertura de vuelos con Venezuela

RD tiene más de 70 acuerdos aéreos firmados con distintos países

La reanudación de los vuelos comerciales entre República Dominicana y Venezuela sigue en evaluación y no cuenta todavía con una decisión definitiva, según explicó el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, quien aclaró que el proceso ha trascendido el ámbito técnico y se encuentra bajo el análisis del Gobierno a nivel de política exterior.

Porcella indicó que, tras recibir una comunicación de parte del gobierno venezolano solicitando formalmente la reapertura de la conectividad aérea, la JAC remitió el documento a las instancias correspondientes.

«Ya esto trascendió de la Junta, y es más de política exterior, de política de Estado, y, entonces, ahí el canciller está involucrado», expresó Porccella.

El funcionario recordó que Venezuela suspendió las relaciones diplomáticas con República Dominicana, por lo que cualquier avance en materia aérea debe ir precedido de un restablecimiento de esas relaciones.

«Es una decisión que se está analizando, nos hemos reunido ya varias veces, le estamos buscando la viabilidad, estamos haciendo las consultas necesarias para ver cómo, y lo antes posible, se podría reabrir la conectividad aérea«, señaló el funcionario.

Agregó que: «Esa es la decisión hasta el día de hoy. Todavía no hay una decisión final, obviamente, el presidente tiene mucho que ver con esto: se consulta con él, se habla con él y se están analizando las opciones que hay para ver cuándo las puedan hacer».

  • Sobre el impacto de la conectividad con Venezuela antes de su suspensión, Porcella señaló que, aunque el volumen de pasajeros era importante, la mayoría viajaba en tránsito hacia Estados Unidos, lo que tenía un impacto limitado en términos económicos para el país.

«Los pasajeros en tránsito no pagan tasas ni derechos aeroportuarios, por lo que no representaba ingresos relevantes para el Estado dominicano», puntualizó.

Sector aeronáutico en su mejor momento

Porcella aprovechó para destacar el desempeño histórico del sector aeronáutico dominicano, al asegurar que «estamos en el mejor momento de la aviación civil de la República Dominicana».

Subrayó el crecimiento en conectividad, en la oferta de asientos y el posicionamiento de líneas aéreas dominicanas en el mercado regional.

«De tener 376 asientos disponibles en 2020, ahora superamos los 4,000. Por primera vez una aerolínea dominicana figura entre las 10 que más pasajeros mueven hacia el país. Además, tenemos más de 70 acuerdos aéreos firmados con distintos países y una ley de incentivo a la aviación que fortalece aún más al sector», detalló.

Asimismo, resaltó la mejora en la competitividad en precios tras la firma del acuerdo de cielos abiertos con Estados Unidos.

«Gracias a ese acuerdo, los pasajes a destinos como Miami, Nueva York o Puerto Rico cuestan hasta un 50 % menos que hace seis meses. Eso es resultado directo de una mayor competencia entre aerolíneas«, agregó.

Arajet descarta vuelos hacia Venezuela en el corto plazo

Consultado sobre una posible expansión hacia Venezuela, el Chief Communications Officer (CCO) de Arajet, Manuel Luna, aclaró que no está en los planes de la aerolínea abrir rutas hacia ese país, al menos hasta 2026.

«No tiene ninguna relación. Es una decisión estratégica de Arajet«, dijo.

Aunque sostuvo que Arajet favorece toda iniciativa que permita mejorar la conectividad entre países, confirmó que la aerolínea no ha emitido pronunciamientos específicos sobre la situación de los vuelos hacia Venezuela.

Una conectividad aérea estratégica y pendiente

Desde ambos frentes, tanto institucional como empresarial, se reconoce la importancia de ampliar la conectividad aérea. Sin embargo, la ruta entre República Dominicana y Venezuela continúa condicionada por factores geopolíticos y diplomáticos que van más allá del interés comercial o turístico, lo que mantiene en pausa su reanudación.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Acerca de Elvys Rodríguez

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Dalvin “La Melodía”: el joven prodigio que revoluciona la bachata con millones de reproducciones y proyección internacional

A sus 22 años, Dalvin “La Melodía” se perfila como la nueva cara de la bachata dominicana. Nacido el 7 de junio de 2003 en Santo Domingo, este joven talento ha logrado lo que muchos artistas persiguen durante años: llegar al gran público con una propuesta fresca, auténtica y con potencial internacional.