La Guerra de Restauración (1863-1865) fue un movimiento nacionalista y revolucionario que puso fin a la anexión española y reafirmó la independencia de la República Dominicana.

Santo Domingo. – Este 16 de agosto de 2025 se conmemoran 162 años del inicio de la Guerra de Restauración, una gesta patriótica que devolvió la independencia a la República Dominicana tras la anexión a España en 1861.
El movimiento restaurador se manifestó como una guerra civil de carácter nacionalista, protagonizada por hombres y mujeres de todas las clases sociales, unidos en la defensa de la soberanía dominicana y en rechazo a la pérdida de la libertad conquistada en 1844.
El origen de la lucha
El detonante fue la anexión a España, proclamada por el presidente Pedro Santana el 18 de marzo de 1861. Santana, convencido de que el regreso al dominio español garantizaría estabilidad y protección ante las amenazas externas, entregó la nación a la metrópoli.
Sin embargo, la realidad fue otra: el país cayó en una crisis económica y monetaria, los derechos individuales fueron limitados, las protestas reprimidas y la población empobrecida. Ante esta situación, el sentimiento nacionalista se avivó y las conspiraciones en contra de la anexión se multiplicaron.
El Grito de Capotillo
El 16 de agosto de 1863, en el cerro de Capotillo, provincia de Dajabón, un grupo de patriotas proclamó el famoso “Grito de Capotillo”, que dio inicio a la Guerra de Restauración. Este acto encendió el espíritu revolucionario en todo el territorio y marcó el comienzo de una lucha de dos años que culminaría con la retirada definitiva de las tropas españolas en 1865.

Los héroes restauradores
Entre los principales protagonistas de la gesta figuran:
- Gregorio Luperón
- José Antonio Salcedo (Pepillo)
- Benito Monción
- Gaspar Polanco
- Matías Ramón Mella
- Antonio Duvergé
- Fernando Valerio
- Santiago Rodríguez
- José María Cabral
- Ulises Francisco Espaillat
- Benigno Filomeno de Rojas
- Pedro Francisco Bonó
Estos hombres, junto a campesinos, obreros, militares, intelectuales y mujeres del pueblo, fueron los pilares de la resistencia contra el dominio extranjero.
Implicaciones de la victoria

La Guerra de Restauración, aunque costosa en vidas humanas y pérdidas materiales, permitió que el país recuperara su soberanía en 1865 y consolidara definitivamente su identidad como nación independiente. Fue el resurgir de la dominicanidad, reafirmando el derecho a la autodeterminación frente a cualquier potencia extranjera.
Monumentos que honran la Restauración
- Casa Museo General Gregorio Luperón (Puerto Plata): recrea la vida y legado del líder restaurador.
- Monumento de Capotillo (Dajabón): ubicado en el lugar donde se dio el Grito de Capotillo, inaugurado en 1986 como santuario histórico.
- Monumento a los Héroes de la Restauración (Santiago): construido inicialmente por Trujillo y renombrado tras su muerte, hoy honra la gesta patriótica de 1863.
Esta última estructura, de 67 metros de altura y 365 escalones, se erige como símbolo nacional de libertad y memoria histórica.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.