El canciller dominicano identificó oportunidades en el escenario internacional, incluyendo acuerdos estratégicos con Emiratos Árabes, durante el conversatorio empresarial de Capex en Santiago.

Santiago de los Caballeros.- En un contexto global marcado por la incertidumbre, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, llamó a empresarios dominicanos a prestar atención a las tendencias internacionales emergentes como herramienta clave para tomar decisiones estratégicas.
El pronunciamiento fue hecho durante el conversatorio empresarial “Panorama Mundial: Claves para Tomar Decisiones Empresariales en un Mundo Cambiante”, organizado por Capex – Centro de Innovación y Capacitación Profesional, con la moderación de la periodista Grisbel Medina.
Álvarez enfatizó la importancia de monitorear los mercados globales y adaptarse rápidamente a los cambios geopolíticos y comerciales, en un entorno cada vez más complejo para el mundo empresarial. Destacó, además, la posibilidad de establecer acuerdos estratégicos con Emiratos Árabes Unidos, que podrían convertir a la República Dominicana en un hub regional de conexiones aéreas y recepción de inversiones.
Entre las tendencias más destacadas, el canciller mencionó:
- La política bipartidista de Estados Unidos frente a China.
- El auge del proteccionismo comercial.
- La preferencia por acuerdos bilaterales sobre tratados regionales.
- El uso creciente de aranceles como herramienta fiscal.
- La adopción de mecanismos para impedir que terceros países accedan al mercado estadounidense de forma indirecta.
En la sesión de preguntas, Álvarez subrayó el potencial del país para atraer inversión extranjera, fondos tecnológicos y acuerdos de cooperación internacional, especialmente en sectores como innovación y sostenibilidad.
Por su parte, Miguel Lama Rodríguez, presidente del Consejo Directivo de FUNCAPEX, señaló que la actual coyuntura exige una mentalidad empresarial más ágil, informada y consciente, ante disrupciones como los conflictos internacionales, la revolución tecnológica y la presión por modelos de negocios sostenibles.

“Desde Capex queremos ser faro para que Santiago, el Cibao y toda la República Dominicana se consoliden como destino de inversión, innovación y desarrollo sostenible”, expresó Lama.
La jornada finalizó con un almuerzo exclusivo entre empresarios y líderes de instituciones, auspiciado por Corporación Zona Franca Santiago, AFP Siembra y Revista Mercado.

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.