Asesor del centro juvenil Don Bosco de Moca, dice deben dar oportunidades a los jóvenes para trabajar, estudiar y practicar deportes.
Moca.- El Asesor del Centro Juvenil Don Bosco, en la ciudad de Moca, El sacerdote Salesiano, Gregorio García (Padre Goyo), dijo que los empresarios, políticos y funcionarios deben dar oportunidades a los jóvenes de trabajar, estudiar y desarrollarse física y mentalmente, proporcionando los medios necesarios para que estos puedan desarrollarse y ayudando a la práctica de distintas disciplinas deportivas, con el objetivo de evitar que se involucren en hechos delictivos.
Manifestó que la entidad que dirige y atendiendo a la filosofía de Don Bosco, de “Educar y Cristianizar”, trabaja en la formación integral del joven, formándole en cuatro ejes fundamentales que son: Deporte, educación, cultura y la religiosidad, elementos que dijo han dejado ya grandes resultados en la formación de generaciones de jóvenes en la comunidad mocana.
Expresó que se siente muy orgulloso y motivado cuando escucha a profesionales hablar, como el caso del magistrado de la Suprema Corte de Justicia, José Alberto Cruceta, decir que deben su formación a su paso por el Centro Juvenil Don Bosco y a los principios que se les inculcaron en la juventud, indicando que son muchos los profesionales y empresarios que recibieron su formación en este lugar.
Valoración de Don Bosco
El sacerdote Salesiano español Gregorio García, quien lleva 25 años de ordenación sacerdotal, 24 de los cuales ha dedicado a la República Dominicana y 16 de estos a la ciudad de Moca, dijo que hoy más que nunca, antes los problemas de violencia, delincuencia y criminalidad que afectan el país, se impone aplicar y buscar la filosofía de Don Bosco, quien dijo nació el 16 de agosto de 1815 en I Becchi – Castelnuovo, un pueblo no muy lejos de Turín – Italia.
Manifestó que era hijo de Francisco Bosco y Margarita Occhiena. Su padre Francisco murió por causa de una pulmonía cuando Juan tenía la edad de dos años: “Después de esta muerte, su madre, Margarita Occhiena se encarga de su crianza y su educación, la cual estuvo marcada por un gran amor, pero también con mucha disciplina”, indicando que Juan Bosco, desde sus inicios, específicamente desde los 9 años, recibirá un aviso divino que marcará el desarrollo de toda su obra. En este sueño, llamado como "el sueño de los 9 años", Jesús y la Virgen María le transmiten la esencia de su misión: convertir a aquellos jóvenes lobos –migrantes, maltratados en las fábricas.
Expuso que viviendo en una sociedad materialista (principal característica de la revolución industrial), preocupados solo por el dinero, envueltos en los vicios de las ciudades grandes –en mansos corderitos– jóvenes con amor en sus corazones y capaces de ayudar a los más necesitados, jóvenes críticos y dispuestos a trabajar para salir adelante y liberarse de sus vicios–. Estos y otros sueños que se vinieron sucediendo, aunque no fueron comprendidos en un principio, se hacen realidad en cada una de las obras que Juan Bosco emprende en favor de tantos jóvenes como son los oratorios, la apertura de los talleres y su preocupación constante por su educación teórica y espiritual.
La "Sociedad de la alegría" es la primera expresión de esta preocupación educativa, sobre todo en valores. El 29 de marzo de 1841 recibe el Sacramento del Diaconado y el 5 de junio de ese mismo año es ordenado sacerdote. Su trabajo empieza en Turín y luego se trasladará a todo el mundo, con la ayuda de sus hermanos de Congregación, Sociedad que será fundada en 1854 y que en sus inicios se llamaría Sociedad de San Francisco de Sales. San Juan Bosco dedica su vida a los jóvenes, escribe muchos libros, impulsa la creación de talleres, escuelas, oratorios y plantea un nuevo sistema educativo: el Sistema Preventivo. Este sistema resume la filosofía educativa de Juan Bosco en tres palabras.
“Razón, Religión y Amor. Para él es imposible educar a un joven por medio de la razón, si no se lo ama, se entiende sus problemas y se lo apoya a resolverlos, con la ayuda y la iluminación de Dios. En 1872, funda, conjuntamente con María Mazzarello, la Comunidad de las Hijas de María Auxiliadora. Congregación que desempeñará un trabajo similar al de San Juan Bosco, pero con mujeres. Para 1875, es decir tres años más tarde, envía el primer grupo de misioneros a la Argentina y los años siguiente, los misioneros seguirán siendo enviados a varias partes del mundo, para t r a b a j a r p o r sus destinatarios preferenciales: los pobres y los jóvenes y para crear una sociedad más libre, más equitativa y más cristiana. Don Bosco muere el 31 de enero de 1888.
El sacerdote Salesiano, Gregorio García (Padre Goyo), al participar anoche en el programa de televisión Coctel Político que, a través de Moca Visión, canal 6 produce y conduce el licenciado Nicolás Arroyo Ramos, en el horario de 8 a 9 de la noche (lunes a viernes), solicitó la colaboración de empresarios, políticos y funcionarios en el desarrollo de la juventud.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.