Sentencia contra Alexis Medina y otros divide opiniones y desata una ola de apelaciones

El fallo, con condenas y descargos, dejó “luces y sombras” que motivan recursos tanto del Ministerio Público como de la defensa, mientras la sociedad civil valora avances pero pide sanciones más severas.

SANTO DOMINGO. — La sentencia por corrupción contra el Estado que condenó a ocho personas —entre ellas Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina— y descargó a 13 imputados, dejó un sabor agridulce para todas las partes.

Tras un juicio de casi cinco años, el tribunal impuso a Alexis Medina una pena menor a la solicitada por el Ministerio Público, lo que llevó tanto a la defensa como a los fiscales a anunciar que apelarán.

El Ministerio Público cuestiona la absolución de 13 acusados y sostiene que hubo errores en la valoración de pruebas, mientras los condenados, encabezados por Medina, buscan revertir sus penas.

Las “luces y sombras” del fallo

El procurador adjunto Wilson Camacho destacó como logros las condenas a personas y empresas, y el hecho de que el tribunal reconociera la existencia de sobornos, estafa contra el Estado, asociación de malhechores y falsificación de documentos.

Sin embargo, calificó de “sombras” los descargos de figuras como Fernando Rosa y Magalys Medina Sánchez, y anunció que el Ministerio Público recurrirá esos puntos.

Por su parte, Alexis Medina, al salir de la audiencia, se limitó a repetir: “Apelaremos”. Su abogado, Richard Martínez, considera que hubo contradicciones en la sentencia y que había material suficiente para una absolución total. También indicó que Medina podría solicitar libertad condicional si las apelaciones no prosperan, debido al tiempo ya cumplido en prisión y arresto domiciliario.

Reacciones políticas y sociales

Dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), como los diputados Gustavo Sánchez y Ramón Mayobanex Martínez, resaltaron que ningún exfuncionario fue condenado y que, según ellos, esto desmonta las acusaciones de corrupción contra el gobierno de Danilo Medina.

En un comunicado, el PLD acusó al Ministerio Público de actuar con “falta de objetividad” y ensañamiento, y afirmó que el fallo confirma que “nunca existió la supuesta estructura criminal”.

Mientras tanto, Participación Ciudadana consideró la decisión “un avance importante” en la lucha contra la corrupción, aunque lamentó lo breve de las penas y recordó que la verdadera prueba será recuperar lo robado. La organización aspira a condenas más severas y a que algunos absueltos sean sancionados.

Lo que viene

Las apelaciones podrían derivar en un nuevo juicio parcial o total, según lo establece el Código Procesal Penal. Si la corte de alzada ordena repetir el proceso, se haría en un tribunal distinto.

En tanto, las condenas no serán ejecutadas hasta que concluyan todos los recursos. La batalla judicial, lejos de terminar, parece entrar en una nueva y más intensa etapa.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Acerca de Elvys Rodríguez

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Caen abatidos dos implicados en asesinato de taxista en Moca; una mujer fue arrestada

La Policía Nacional informó que dos hombres señalados como implicados en el secuestro y asesinato del taxista Alfred Joel Fernández, de 33 años, fueron abatidos la tarde de este jueves en la comunidad La Estancia, municipio Las Matas de Farfán, provincia San Juan, tras enfrentarse a tiros con agentes de la Dirección Central de Investigación (DICRIM).