El tabaco dominicano conquista el mundo con cifras récord de exportación

Con más de 1,340 millones de dólares en exportaciones y más de 122 mil empleos, el tabaco dominicano vive su época dorada como marca país y patrimonio cultural.

Santiago, República Dominicana. – En medio de un panorama global de transformación económica y comercial, el tabaco dominicano ha emergido como uno de los grandes protagonistas del desarrollo nacional, alcanzando cifras históricas de exportación que posicionan al país como una de las mayores potencias mundiales del cigarro premium.

Según datos ofrecidos por el Instituto Nacional del Tabaco (Intabaco), esta industria generó en el último año US$1,340 millones, lo que representa el 10 % del total de las exportaciones nacionales. Además, el sector aporta más de 122,000 empleos directos y miles más de forma indirecta, impactando positivamente las economías locales, especialmente en las provincias del norte.

“El tabaco dominicano está en su mejor momento”, afirmó Iván Hernández Guzmán, director de Intabaco, en una entrevista concedida a la agencia EFE. “Estamos ante una combinación perfecta entre tradición, calidad y visión de futuro”, agregó.


🇩🇴 Un legado cultural y económico

En 2022, el Gobierno dominicano declaró al tabaco y al cigarro patrimonio cultural de la nación, en reconocimiento a su valor histórico, económico y simbólico. El presidente Luis Abinader ha calificado esta industria como un pilar estratégico para el desarrollo del país.

“El cigarro dominicano es de las pocas cosas que podemos hacer completamente con lo nuestro: con el sol, la lluvia, la tierra y el talento de nuestra gente”, expresó Hernández Guzmán.

Actualmente, existen 29 zonas tabacaleras distribuidas en 15 de las 32 provincias del país, lo que evidencia su presencia nacional y su capacidad de expansión sostenible.


👐 Tradición artesanal: arte que se exporta

La elaboración de cigarros premium en República Dominicana es un proceso artesanal que involucra más de 300 manos por cada unidad, desde la siembra hasta el empaque. Cada cigarro es una obra de arte que fusiona conocimientos ancestrales, técnica y dedicación.

En fábricas como Quesada Cigars, ubicada en Santiago, la herencia de cinco generaciones de tabaqueros se mantiene viva. Raquel y Patricia Quesada lideran una empresa con más de un siglo de historia, donde los aromas del tabaco, el ritmo del merengue y la precisión artesanal forman parte de la rutina diaria.

“Hacemos unos 182 millones de cigarros premium a mano al año. Yo digo que son 182 millones de embajadores que tenemos por el mundo hablando bien de la República Dominicana”, subrayó el director de Intabaco.


🌎 Marca país que habla de calidad

El posicionamiento internacional del tabaco dominicano ha sido producto de una estrategia integral que combina calidad, tradición y promoción. En mercados como Estados Unidos, Europa y Asia, los cigarros dominicanos son sinónimo de lujo, distinción y excelencia.

“No se trata solo de economía, sino de identidad cultural”, sostuvo Raquel Quesada. “Cada cigarro que exportamos cuenta una historia de generaciones, de valores y de pasión por lo que hacemos”.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Acerca de Elvys Rodríguez

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Dalvin “La Melodía”: el joven prodigio que revoluciona la bachata con millones de reproducciones y proyección internacional

A sus 22 años, Dalvin “La Melodía” se perfila como la nueva cara de la bachata dominicana. Nacido el 7 de junio de 2003 en Santo Domingo, este joven talento ha logrado lo que muchos artistas persiguen durante años: llegar al gran público con una propuesta fresca, auténtica y con potencial internacional.