TRAE desvincula a 12 choferes por dopaje positivo: medidas para garantizar seguridad estudiantil

Director Gabino Hernández afirma que protocolo estricto y pruebas aleatorias mantienen rutas escolares libres de accidentes

Santo Domingo. — El Sistema Nacional de Transporte Escolar (TRAE) informó este domingo que 12 choferes han sido desvinculados tras arrojar resultados positivos en pruebas de dopaje aleatorias, como parte del protocolo institucional para proteger la seguridad y bienestar de los estudiantes.

El director de TRAE, Gabino Hernández, explicó que el sistema cuenta con 1,800 unidades vehiculares distribuidas en 18 regionales y 122 distritos educativos del Ministerio de Educación. Afirmó que hasta la fecha han realizado más de 37 millones de viajes en esas rutas escolares sin que se haya producido un solo accidente o siniestro. Atribuyó este récord al cumplimiento riguroso de protocolos de selección, capacitación y control continuo del personal.

Protocolo antidopaje: cómo se detectaron los positivos

Hernández explicó que las pruebas de dopaje se aplican de dos maneras: al inicio del servicio por parte del chofer, y de forma aleatoria durante el desempeño de labores. Todos los choferes que resultan positivos son desvinculados inmediatamente, sin tolerancia alguna, por tratarse de responsabilidad con niños.

Además, estas medidas tienen un respaldo institucional, con capacitación continua para choferes, auxiliares y personal del TRAE encargado de la supervisión. “No se trata solo de manejar un autobús, sino de formación, responsabilidad y disciplina diaria”, enfatizó el director.

Otros temas de seguridad y compromiso social

Como parte de las políticas sociales del Gobierno, Hernández anunció la compra de 50 autobuses especiales destinados a centros de atención de niños con discapacidad, lo que vislumbra un apoyo tangible a los sectores más vulnerables.

También advirtió que algunos motoristas han puesto en riesgo la integridad de los estudiantes, ignorando señales de alto en paradas escolares. Relató casos en los que auxiliares han sido golpeadas o los niños prácticamente arrebatados de sus manos al abordar o bajar del autobús. Por ello, hizo un llamado a la conciencia ciudadana y al respeto de las normas de tránsito.

TRAE reafirmó que seguirá reforzando sus protocolos de seguridad y realizando campañas educativas sobre movilidad y seguridad vial para toda la comunidad educativa.

Contexto adicional y comparativas

  • La medida de TRAE se enmarca dentro de una tendencia reciente en RD, donde entidades como el Intrant han intensificado pruebas de antidopaje entre conductores del transporte público e interurbano. En uno de esos operativos, por ejemplo, se hicieron 545 pruebas, con 17 conductores resultando positivos y licencias retenidas.
  • Esa práctica amplia incluye también exámenes clínicos complementarios, para detectar condiciones de salud (como hipertensión o diabetes) que puedan afectar la capacidad de conducir.

Fuente: El Nacional

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

“El futuro que nos espera”: Darian Vargas inspira a Moca con un mensaje de fe, educación y esperanza

El conferencista Darian Vargas llenó de energía positiva el Club Recreativo de Moca con su conferencia “El futuro que nos espera”, organizada por el senador Carlos Gómez, donde el mensaje de fe y educación unió a toda la provincia Espaillat.