Cuatro meses sin olvidar: la tragedia del Jet Set y la noche que marcó para siempre la vida nocturna de Santo Domingo

Familiares de las víctimas mantienen viva la memoria y la exigencia de justicia a cuatro meses del incendio que dejó 236 muertos en la discoteca Jet Set.

SANTO DOMINGO – Han pasado cuatro meses desde la noche del 8 de abril, pero para muchos, el recuerdo sigue tan vivo como el primer día. Aquella velada en la mítica discoteca Jet Set comenzó con risas, música y baile. Sobre el escenario, el merenguero Ruddy Pérez y su orquesta hacían vibrar al público con un repertorio que prometía una noche memorable.

En cuestión de minutos, la alegría se transformó en caos. Un incendio, cuyas causas aún se investigan, provocó la tragedia más dolorosa en la historia reciente de la vida nocturna dominicana: 236 personas murieron y 180 resultaron heridas.

Entre las víctimas estaban el propio artista y varios de sus músicos, jóvenes que celebraban cumpleaños, parejas que disfrutaban una cita especial y familias que jamás imaginaron que aquella sería su última reunión.


El horror y la solidaridad en medio del fuego

Los sobrevivientes relatan escenas de humo espeso, gritos y desesperación por hallar una salida. Las puertas congestionadas y la rápida propagación de las llamas aumentaron el pánico. Sin embargo, también emergieron actos de heroísmo: desconocidos que se ayudaban entre sí, compartiendo oxígeno o abriendo paso para que otros escaparan.

No queremos que nadie más pase por lo que vivimos esa noche”, dice una madre que perdió a su hija, con la voz quebrada pero firme.


Dolor convertido en exigencia de justicia

Desde aquel día, familiares y amigos de las víctimas han convertido su duelo en una lucha por la memoria y la justicia. Exigen que se esclarezcan las causas del incendio, se determinen responsabilidades y se fortalezcan las medidas de seguridad en centros de entretenimiento.

El Jet Set, un verdadero ícono de la vida nocturna capitalina, permanece cerrado. Afuera, las flores y velas encendidas recuerdan que las heridas, aunque invisibles, siguen abiertas.


📅 Línea de tiempo de la tragedia del Jet Set

  • 8 de abril – 9:00 p.m.
    El local abre sus puertas para una fiesta de merengue, rápidamente supera la capacidad habitual.
  • 10:30 p.m.
    Inicia la presentación de Ruddy Pérez y su orquesta.
  • 11:15 p.m.
    Algunos asistentes perciben olor a humo en una esquina del salón.
  • 11:20 p.m.
    Parpadeo de luces y apagón parcial. Comienza la confusión y el intento de evacuación.
  • 11:25 p.m.
    El fuego se propaga velozmente; el humo impide la visibilidad. El pánico estalla.
  • 11:30 p.m.
    Llega la primera unidad de bomberos; el acceso se dificulta por la magnitud del siniestro.
  • 9 de abril – Madrugada
    Autoridades confirman más de 200 fallecidos, cifra que luego asciende a 236.
  • Abril – Mayo
    Inician las investigaciones para determinar causas y posibles fallas de seguridad.
  • 8 de agosto
    Vigilias, misas y actos simbólicos marcan cuatro meses de la tragedia.
Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Acerca de Elvys Rodríguez

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Dalvin “La Melodía”: el joven prodigio que revoluciona la bachata con millones de reproducciones y proyección internacional

A sus 22 años, Dalvin “La Melodía” se perfila como la nueva cara de la bachata dominicana. Nacido el 7 de junio de 2003 en Santo Domingo, este joven talento ha logrado lo que muchos artistas persiguen durante años: llegar al gran público con una propuesta fresca, auténtica y con potencial internacional.