UASD y Comisión fijan posición sobre denuncia de vicios en la presa de Monte Grande

La universidad estatal se desligó de las evaluaciones atribuidas a su Centro Nacional de Sismología, mientras la Comisión garantiza la estabilidad estructural de la obra.

Presa de Monte Grande

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) aclaró que no participó en ninguna de las evaluaciones citadas en un artículo periodístico sobre supuestos vicios en la presa de Monte Grande.

En un comunicado, la academia estatal se desligó de las opiniones técnicas atribuidas a su Centro Nacional de Sismología, sobre alegadas fallas en la construcción de la obra ubicada en la región Sur.

Por otro lado, la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático informó que, tras una serie de inspecciones técnicas realizadas desde julio de 2025, la presa presenta condiciones estructurales estables, con un monitoreo riguroso durante la actual fase de llenado de prueba.

La posición de la UASD

La universidad aclaró que no realizó ninguna de las evaluaciones a las que hizo referencia el medio de comunicación en su publicación del 17 de agosto, firmada por el periodista Benny Rodríguez.

“Nos desligamos de las opiniones técnicas que se nos adjudican sobre la referida presa y sus supuestos vicios de construcción”, precisa el comunicado de la casa de altos estudios.

Evaluaciones técnicas de la Comisión

La Comisión, presidida por el geólogo Osiris de León y el director ejecutivo Leonardo Reyes Madera, sostuvo que la presa se encuentra bajo un sistema de monitoreo continuo que incluye 62 piezómetros, tres acelerógrafos y un núcleo de asfalto autocicatrizante de alta impermeabilidad.

En su informe, destacaron que no se han detectado asentamientos en la corona, grietas, deformaciones en el muro ni anomalías en el hormigón. Asimismo, confirmaron que las aguas percoladas están limpias y libres de sedimentos, lo que descarta erosión interna.

La Comisión explicó que los registros sísmicos muestran que, incluso bajo aceleraciones de hasta 0.5g, los desplazamientos serían mínimos y no representarían riesgos significativos para la presa.

Medidas adicionales

Entre las recomendaciones, señalaron continuar con tomografías geoeléctricas en la base de la presa e implementar trazadores isotópicos (deuterio y tritio) para identificar el origen de las filtraciones, medidas que forman parte del protocolo estándar previo a la entrega final de la obra.

Importancia estratégica

La presa de Monte Grande, levantada sobre el río Yaque del Sur, es considerada una de las infraestructuras hidráulicas más grandes y estratégicas del país. Su finalidad abarca gestión del agua, generación energética, control de inundaciones y desarrollo agrícola en la región Sur.

“La sociedad dominicana puede tener la tranquilidad de que Monte Grande está siendo evaluada bajo los más altos estándares científicos y técnicos, en coordinación con el INDRHI y especialistas internacionales”, aseguró la Comisión.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Acerca de Elvys Rodríguez

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Incidencia de Erin continuará en RD: pronostican aguaceros y tormentas eléctricas en la tarde

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este lunes 18 de agosto, a las 11:30 de la mañana, que el huracán Erin se mantiene en categoría 4, con vientos máximos de 220 km/h, desplazándose al oeste/noroeste a una velocidad de 17 km/h.