Universitarios dominicanos se inclinan por carreras con menor demanda laboral

Estudio del Mescyt y alerta de ANJE revelan desconexión entre la oferta académica y las necesidades del mercado de trabajo.

Santo Domingo. – El interés de los jóvenes dominicanos que ingresan a las universidades continúa enfocado en carreras tradicionales como Derecho, Medicina, Contabilidad, Educación y Administración de Empresas, pese a que no son las áreas de mayor demanda en el mercado laboral actual.

De acuerdo con datos del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), desde 2020 estas han sido las opciones más estudiadas, aunque en algunos años se suman especialidades como Enfermería, Psicología e Ingeniería Industrial.

Tendencia de los últimos años

  • En 2020, Derecho fue la carrera con más egresados (3,508), seguida de Educación Inicial, Contabilidad, Administración de Empresas y Medicina.
  • En 2021, Contabilidad encabezó el listado con 4,534 graduados, mientras que Derecho ocupó el segundo lugar.
  • En 2022, Medicina lideró con 4,041 egresados, seguida de Derecho, Contabilidad, Psicología y Enfermería.
  • En 2023 se sumó Ingeniería Industrial, aunque con menor volumen (1,621 egresados), mientras que Medicina volvió a ser la más estudiada.
  • En 2024, Medicina y Derecho mantuvieron el liderazgo, junto con Contabilidad, Administración de Empresas y Enfermería.

Las estadísticas demuestran que, en los últimos cinco años, Medicina, Derecho y Contabilidad concentran la mayor cantidad de egresados.

Desconexión con la demanda laboral

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) advirtió que solo un 12% de los jóvenes dominicanos se matricula en carreras de alta empleabilidad y mejor remuneración, como las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) e Idiomas.

En el nivel técnico superior la cifra es aún menor: apenas un 3% de matrícula. El Mescyt ha registrado que las opciones más frecuentes son Desarrollo de Software, Seguridad Informática, Agrimensura, Enfermería e Imágenes Médicas.

Sin embargo, la oferta es insuficiente frente a las necesidades del mercado.

Situación preocupante en Medicina

La sobresaturación de profesionales en Medicina es uno de los casos más alarmantes. El Colegio Médico Dominicano (CMD) informó recientemente que alrededor de 20,000 médicos jóvenes están desempleados, pese a que el gremio cuenta con más de 50,000 miembros.

Esto refleja que la alta matrícula universitaria no garantiza empleabilidad, especialmente en áreas donde la oferta supera la demanda.

Respuesta del Estado

El ministro del Mescyt, Franklin García Fermín, indicó que el gobierno trabaja en políticas para incentivar que los jóvenes opten por carreras más alineadas con las necesidades actuales y futuras del país.

Destacó que los programas de Becas Nacionales e Internacionales priorizan áreas estratégicas como STEM, STEAM, turismo y agroalimentación.

Además, anunció la Normativa de Prácticas y Pasantías Profesionales en la Educación Superior, que busca integrar a los estudiantes en experiencias reales de trabajo, fortalecer sus competencias y garantizar que los programas académicos respondan al sistema productivo.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Onda tropical provocará lluvias y oleaje anormal en República Dominicana este fin de semana

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que una onda tropical localizada sobre Puerto Rico incidirá en las condiciones del tiempo en República Dominicana, generando aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento entre este sábado y domingo.