Estudios revelan que la protección colectiva protege incluso a quienes no reciben la vacuna

Santo Domingo.– La eficacia de las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) a nivel poblacional es sólida y muestra “evidencias claras de inmunidad de grupo”, según un estudio de la Escuela de Medicina Albert Einstein (EE.UU.), publicado recientemente en Jama Pediatrics.
El VPH es la infección de transmisión sexual más común del mundo y la principal causa de cáncer de cuello uterino, además de otros tipos de cáncer genital y de cabeza y cuello tanto en mujeres como en hombres.
La investigación
El estudio evaluó la eficacia de las vacunas contra el VPH en entornos reales durante 17 años, desde 2006 hasta 2023, considerando a 2.335 adolescentes y adultas jóvenes de entre 13 y 26 años en Estados Unidos. Los investigadores analizaron la efectividad de la vacuna bivalente, tetravalente y nonavalente y observaron:
- Las infecciones por los tipos de VPH cubiertos por la vacuna bivalente disminuyeron en un 98,4 %.
- La tetravalente redujo las infecciones en 94,2 %.
- La nonavalente mostró una disminución del 75,7 %.
Las participantes incluyeron mujeres con alto riesgo de infección: el 79 % había tenido dos o más parejas sexuales masculinas y el 51 % presentaba antecedentes de al menos una infección de transmisión sexual.
Evidencia de inmunidad colectiva
Uno de los hallazgos más importantes del estudio es la protección indirecta que reciben las personas no vacunadas:
- Entre las no vacunadas, las infecciones por tipos de VPH cubiertos por la vacuna bivalente disminuyeron un 71,6 %.
- La tetravalente mostró una reducción del 75,8 % en las mismas condiciones.
Aunque aún no hay suficientes datos sobre la nonavalente, los resultados iniciales son prometedores. La investigación señala que la inmunidad colectiva se logra gracias a las altas tasas de vacunación y a la inmunización de niños y niñas, disminuyendo significativamente la transmisión del virus.
Impacto en salud pública
Los investigadores destacan que la introducción de la vacuna ha sido el factor principal en la reducción de infecciones, más que cambios en el comportamiento sexual. Esto refuerza la expectativa de que la vacunación puede:
- Reducir drásticamente las tasas de cáncer de cuello uterino.
- Disminuir otros cánceres asociados al VPH, incluyendo genitales y de cabeza y cuello.
- Proteger indirectamente a la población no vacunada, fortaleciendo la salud pública a nivel comunitario.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.