Maduro acusa a Washington de “máxima presión” y pide apoyo de la ONU y la Celac para frenar lo que considera una amenaza sin precedentes en la región

Caracas.– Venezuela respondió con una movilización militar y ciudadana masiva al despliegue de activos militares estadounidenses en aguas del Caribe, que el gobierno de Nicolás Maduro considera la “mayor amenaza que haya enfrentado el continente en el último siglo”.
El Ejecutivo chavista acusa a la administración de Donald Trump de impulsar una estrategia de “máxima presión militar” con el objetivo de provocar un cambio de régimen, mientras refuerza su narrativa de país “libre de cultivos ilícitos” frente a las acusaciones sobre la existencia del Cartel de los Soles, organización que Washington califica de narcoterrorista y que señala como blanco de la operación militar.
Acciones de Venezuela frente a la Casa Blanca
Blindaje institucional
Las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los cinco poderes públicos cerraron filas en torno a Maduro tras el anuncio de EE.UU. de una recompensa de 50 millones de dólares por su captura, cifra que duplica la ofrecida en enero. El gobierno agradeció el respaldo de países aliados como Cuba, Nicaragua, Bolivia, Honduras e Irán.
Despliegue militar
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, informó del despliegue de buques de gran porte en aguas venezolanas, mientras que el dirigente Diosdado Cabello anunció el envío de 15.000 efectivos a los estados fronterizos de Zulia y Táchira. Paralelamente, Maduro ordenó la movilización nacional de 4,5 millones de milicianos.
Alistamiento ciudadano
Según datos oficiales, 8,2 millones de personas se inscribieron en la Milicia Bolivariana como parte del Plan Nacional de Soberanía y Paz. El Ejecutivo abrió un registro “permanente” a través del Sistema Patria para seguir sumando voluntarios al llamado “pueblo en armas”.
Apoyo internacional
Maduro envió una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, solicitando su mediación y denunció una “escalada de agresiones” por parte de EE.UU. También pidió respaldo a la Celac, solicitando un pronunciamiento que exija el retiro inmediato de las fuerzas norteamericanas de la región.
Movilización popular
En Caracas y otras ciudades se multiplicaron las marchas de respaldo al chavismo. Destacó una concentración en el Cuartel de la Montaña, donde descansa Hugo Chávez, y otra en el Cabo San Román, punto más septentrional del país. Maduro advirtió que, de producirse una agresión, Venezuela pasaría “a una etapa de lucha armada”.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.