Es un distrito municipal que luce descuidado, mientras moradores solicitan declarar la zona en estado de emergencia por el deterioro de caminos vecinales y carreteras.
Villa Trina, Moca.- El distrito municipal de Villa Trina, -un poblado enclavado en el mismo corazón del Cibao Central, forma parte del municipio de Moca en la provincia Espaillat, luce totalmente descuidado, pese a su extraordinario potencial turístico, hermoso paisaje natural y vocación agrícola, mientras que dirigentes comunitarios de la localidad, solicitan declarar esta zona en estado de emergencia, como consecuencia del abandono de los principales caminos vecinales y carreteras que están intransitables.
El ingeniero Eligio Estrella y el licenciado David Polanco Lovera, en una entrevista exclusiva que ofrecieron al programa de televisión Coctel Político que, a través de Moca Visión Canal 6, produce y conduce el licenciado Nicolás Arroyo Ramos, en el horario de 8 a 9 de la noche de lunes a viernes, dijeron que es sumamente lamentable que una zona como Villa Trina, con una gran vocación turística, y en la que se producen importantes rubros agrícolas como café, cacao, yautía, plátanos, yuca, guineos y vegetales para la exportación, pero que es una región abandonada a su suerte por las autoridades.
Significaron que en esta zona se ha desarrollado grandemente la ganadería, pero indicaron que en muchas ocasiones tienen problemas para sacar los rubros que se producen en esta localidad, porque la mayoría de los caminos vecinales y las carreteras están intransitables: “Villa Trina es una zona que por la situación de abandono, descuido que tiene merece ser declarada en estado de emergencia por las autoridades”, expusieron los líderes comunitarios de esta localidad.
“Resulta muy lamentable que una zona totalmente productiva y con un gran potencial turístico, esté quedando vacía, ya que una gran cantidad de los moradores están emigrado a Moca y otras localidades del país, en ocasiones a formar los llamados cordones de miseria a orilla de los ríos, cuando entendemos que el gobierno debiera aprovechar las cualidades que tiene esta región para llevar a cabo una política de desarrollo de la región y de la cual podría sacar el país grandes beneficios implementando un modelo de turismo de montaña a nivel nacional”, consideraron.
Dijeron que en la zona de Villa Trina, constituye un importante pulmón ecológico de la República Dominicana, ya que allí nacen varias fuentes acuíferas, la principal es el rio Jamao que desemboca en el atlántico luego de unirse al Yásica un poco después del poblado de Jamao al Norte. Datos históricos revelan que, en el año 1924 el Presidente Horacio Vásquez adquirió los terrenos de esa comuna motivado por su esposa Doña Trina Moya de Vásquez quien visitaba la zona motivada por el clima, el cual designó con el nombre de la primera dama.
Los dirigentes comunitarios se quejaron del hecho de que siendo el distrito municipal de Villa Trina un poblado con una gran belleza natural, agradable clima y excelentes condiciones para su desarrollo económico y social, las autoridades del gobierno, hayan abandonado a su suerte esta zona, mientras que sus moradores viven desesperado porque en muchas ocasiones no pueden llevar lo productos a los distintos mercados locales, nacionales y de la región, como consecuencia del deterioro de los principales caminos vecinales y carreteras.
“Necesitamos que el gobierno invierta en la zona de Villa Trina, especialmente en la construcción de la infraestructuras físicas y vial, en localidades como Palma Herrada, Rancho de los Plátanos, Los Bueyes y otras, ya que esto va a garantizar un desarrollo integral, social y económico, porque vendrán los inversionistas nacionales y extranjeros y los productores del campo podrán llevar sus rubros a los mercados”, manifestaron los reconocidos dirigentes comunitarios.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.