Las tradiciones, creencias, mitos, dominicanismos, costumbres y refranes populares |
![]() |
Informacion - Artículos de Opinión |
Colocado por Elvys Rodríguez |
Domingo, 29 de Marzo de 2015 21:47 |
Para entender las tradiciones de una nación, antes de todo hay que entender sus orígenes históricos y su sistema socio-económico por ende hay que considerar la población dominicana, antes de manifestar sus costumbres y sus tradiciones. Los habitantes de la República Dominicana presentan una etnología variada. Basta mirar los niños de una parroquia, o los adultos que entran y salen de una escuela, para observar la diversidad grandiosa de matices del color de la piel, color y forma de los ojos, de la cara, de la boca, de la estatura, del temperamento, en fin, tantos aspectos externos e internos que diferencian a las especies y a las razas. En la República Dominicana es común el individuo más negro de origen africano (prieto) que proviene desde Haití, algunos nativos piel marrón, y es escasa la población blanca. Los negros africanos fueron introducidos al caribe y al continente americano por ingleses y franceses para utilizarlos como mano de obra. Actualmente la población negra de origen africano está aumentando y se expande por todo el país, constituyéndose en uno de los factores fundamentales de la descomposición social dominicana. Por otro lado están los nativos criollos piel marrón, presentando tonalidades diferentes del mismo color y los blancos constituyendo una minoría ínfima. El "miulat" es hijo del negro africano con una blanca europea. El "mestizo" es el producto de un indio caribeño con una blanca. Los "grifos" son hijos de negras africanas con indios caribeños. Entre un miulat y un blanco nace un indio tercerón (un tercio de sangre blanca) y entre un terceron y un blanco nace un miulat cuarteron. En Santo Domingo han seguido las mezclas entre indio y negro, y entre miulat y negro principalmente. A la composición racial dominicana en los últimos años del siglo XX se han sumado otros grupos humanos como judíos piel obscura, norteamericanos con etnias variadas, blancos europeos, amarillos desde Asia, gente del Líbano, etc., pero los que más llegan a la República Dominicana son los negros de origen africano a través de Haití y otras islas del caribe debido a que estos últimos vienen a buscar empleo. Para entender las tradiciones populares dominicanas, hay que fijar parámetros en geografía humana y geografía política para asimilar el hecho de que estas son producidas por la mezcla de una variedad inmensa de culturas diferentes. |