EL LOCUTOR: Vida y alma de la sociedad |
![]() |
Informacion - Artículos de Opinión |
Colocado por Elvys Rodríguez |
Sábado, 18 de Abril de 2015 11:34 |
El 18 de abril de cada año, está consagrado en nuestro país a la celebración del Día Nacional del Locutor, una fecha memorable en la que se rinde tributo al profesional y artista de la palabra hablada quien, con el empleo cotidiano de la voz es un creador forjador permanente de conciencia ciudadana, animador, educador, orientador, formador, informador y vida y alma de la sociedad. El locutor realiza una labor social envidiable labor a favor del pueblo alegrando desde las estaciones de radio y canales de televisión; informando con la lectura de noticias; orientando con los comentarios y análisis de los hechos que ocurren en la cotidianidad; educando con el uso de la correcta en las maestrías de ceremonias y la grabación de buenos comerciales pronunciación y en la animación de espectáculos. Aunque en épocas pasadas se pensaba que solo aquellos que eran dueños de una gruesa voz podían ser locutores o llegar a ser buenos locutores, los tiempos han cambiado y ahora se requieren una serie de cualidades complementarias o formativas que ayudan a ser un mejor profesional como son: los conocimientos de cultura general, capacidad del manejo de la voz, dominio de la voz o dicción. Moca, una ciudad heroica y gloriosa de República Dominicana, ha tenido siempre muy buenos locutores, por lo que aprovechamos la ocasión para felicitar algunos de estos y recordar a otros que se destacaron en diversas ramas de esta profesión: Homenaje póstumo a Gabino Núñez Rosa, Anselmo Comprés y Frank Fernández. Tributamos un reconocimiento especial en esta fecha a una serie de locutores de nuestro pueblo que brillan y han brillado por su talento en este campo de la comunicación: Papi Mireles, maestro de la radio moderna de Moca; Fernando Moronta, Antony Marte, Roberto Miguel Cruz Tejada, HM Hidalgo, Eugenio García, Danilo Almánzar, Fernando Guzmán, Tony Genao, Aridia Taveras, entre otros. |