Carlos Baret, un artista mocano con alta sensibilidad humano |
![]() |
Informacion - Historia |
Colocado por Elvys Rodríguez |
Sábado, 25 de Febrero de 2012 11:26 |
Sus obras reflejan el grito de una sociedad e invita a la reflexión, el cambio y respeto a la dignidad humana. Por Nicolas Arroyo Ramos
El joven artista, nativa del distrito municipal de San Víctor y graduado de ingeniero Civil, manifestó en entrevista exclusiva al programa de televisión Coctel Político que, a través de Moca Visión canal 6, que en cada una de sus obras artísticas expresa un sentir social, expone problemática y lanza un grito ante una realidad latente que golpea el colectivo social y la indiferencia de sus principales actores. “Mis obras muestran el letargo de una sociedad sufrida en valores, carente de una disciplina sistemática y plasmo en ella mis pinceladas agresivas, porque mi sociedad me emite ese sufrir, ya que he sentido que las sociedades que se han desarrollado lo han logrado con una buena educación y prestando atención a los elementos esenciales que elevan la calidad humana, tales como educación, salud, alimentación’, expresa el joven artista mocano, quien recoge en sus obras el latir de una sociedad. El joven artista de la ciudad de Moca, realiza actualmente su tercera exposición individual, titulada: “Piel Impermeable”, en el Centro de Arte Neoarte del kilómetro 7 de la autopista Ramón Cáceres de Moca, importante actividad en la que se han dado cita grandes los amantes del arte de la pintura, en la que muestra su última producción pictórica, consistente en 29 pinturas, realizadas en técnica mixta sobre lienzo y dos instalaciones, en las que predomina el elemento simbólico de la sombrilla, como paradigma de la lucha del 4% para la educación. Cada una de las obras que exhibe el artista Carlos Baret, en la importante exposición artística individual, expresan el sentir de un artista que clama una sociedad en la que se respete la dignidad humana, más justa y llena de valores, obras que están enmarcadas en el expresionismo abstracto, y en la cual el joven artista, hace galas de una buena factura visual, unido a un equilibrado manejo de las formas, los colores mezclados fríos y calientes, en armónica simbiosis con el predominio del amarillo, el mamey, azules, verdes, y el negro y blanco, resaltando. Baret, quien en cada una de sus creaciones, hace gala de un convincente manejo técnico con el que construye su propuesta estética: chorreado, moteados, transparencias, superposiciones, garabatos puntuales, aleteos de pájaros, movimientos circulares, diminutas imágenes infantiles, refieren el compromiso educativo con la infancia, muñecas y signos descifrables de la cultura petrificada, impregnan solvencia creativa, planteando un lúdico entramado en el que fusiona formas y color en una convincente ejecución plática, permeada por las arquetípicas sombrillas. Datos biográficos del artista: Carlos García Baret (K Baret): Nació en la provincia Espaillat. Es egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes (Santiago). Actualmente estudia Ingeniería Civil en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA). Ha participado en numerosas exposiciones colectivas y concursos, entre los que se destacan: “Erasing” (2011) Moca, “Amor al Arte” (2011) Palacio Consistorial, Santiago, “Encuentro entre dos siglos” 2009, con motivo a la Quinta Feria del Libro, en La Vega, “40 y 30” realizada en el club Los Prados, Santo Domingo, 2008; “Para Ayudarte Fundación E.G. (2008)”; “Espacio, Visión y Tiempo”, en la Secretaría de Estado de Cultura, (2008) “Espacio, Visión y Tiempo”, en la Honorable Logia Perseverancia (2008). “Memoria caribeña de tierra, mar y sol” en Casa de Arte, Santiago, (2007); “De Palo en Palo”, San Víctor, Moca, (2008); “Homenaje a Hugo Mata”, Junta Distrital de San Víctor, Moca, (2008), entre otras. Exposiciones Individuales: Skotoma, en Palacio Consistorial de Santiago, 2010; Formó parte del Conjunto de Artistas que trabajó en la Ruta de los Murales de la Provincia, Hermanas Mirabal; También participó en la Restauración de las Obras del Museo a los Héroes de la Restauración, Santiago (2007); Ha recibido orientaciones de los Artistas Plásticos Anderson Albano y Ramón Sandoval. |
Última actualización el Sábado, 25 de Febrero de 2012 12:17 |