Zonas francas alcanzan récord histórico con más de US$4,280 millones en exportaciones en el primer semestre de 2025

El sector sigue consolidándose como pilar económico de RD, con más inversión extranjera, empleos formales y liderazgo en exportaciones.

SANTO DOMINGO. – Las zonas francas de la República Dominicana lograron un hito sin precedentes al registrar US$4,280 millones en exportaciones durante el primer semestre de 2025, reforzando su papel como motor clave de la economía nacional.

La cifra fue destacada por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, durante el acto conmemorativo del Día Nacional de las Zonas Francas, encabezado por el presidente Luis Abinader y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA).

Bisonó resaltó que, en 2024, el sector aportó el 3.1 % del PIB, generó 198,500 empleos directos formales —cerca de 460 mil incluyendo los indirectos— y exportó US$8,600 millones, lo que representó el 67 % de las exportaciones totales del país.

Desde 2020, el Gobierno ha aprobado 397 nuevas empresas y 37 parques industriales, alcanzando un total de 857 empresas activas en 95 parques. El 54 % de la fuerza laboral son mujeres y un 37 % ocupa puestos técnicos o administrativos.

El ministro también informó que el salario mínimo del sector ha aumentado un 66 % desde 2020, con un incremento adicional del 12 % previsto para 2026. Además, el encadenamiento productivo con la industria nacional alcanzó RD$155,460 millones en 2024, un 15 % más que el año anterior.

Inversión extranjera y expansión empresarial

La inversión extranjera directa en zonas francas ascendió a US$417.4 millones en 2024, un 21 % más que en 2023, acumulando US$7,735 millones, el mayor monto histórico. Multinacionales como Eaton, Medtronic, Fresenius Kabi, Baxter, Gildan, Hanes y B. Braun han ampliado sus operaciones en el país.

Entre las inversiones más recientes, destaca la instalación de World Emblem en la Zona Franca de Tamboril.

Bisonó afirmó que estos logros son fruto de una alianza público-privada sólida, la simplificación de trámites y la expansión de parques industriales. Además, confirmó que, conforme al decreto 324-24, se impulsa la Estrategia Nacional de Fomento de la Industria de Semiconductores, buscando convertir a RD en un hub de manufactura avanzada y tecnología.

Visión empresarial y estabilidad económica

El presidente del Conep, Celso Juan Marranzini, resaltó que, aunque la economía dominicana se mantiene como líder en la región por su crecimiento, paz social y estabilidad política, es necesario reforzar políticas fiscales y monetarias para sostener el dinamismo.

Informó que este martes sostendrá una reunión con el Ministerio de Hacienda y el equipo económico del Gobierno para coordinar medidas que impulsen el crecimiento, especialmente en sectores rezagados como la construcción.

“El país se distingue en la región por su crecimiento económico, paz social y estabilidad política. Eso debemos cuidarlo y preservarlo”, afirmó Marranzini.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Imponen arresto domiciliario a sacerdote acusado de violación sexual en Santiago Rodríguez

El Tribunal de Atención Permanente de Santiago Rodríguez impuso arresto domiciliario, fianza de RD$500 mil e impedimento de salida al sacerdote Anselmo Alejandro Peña Sánchez, acusado de violación sexual. El Ministerio Público había solicitado prisión preventiva, mientras la defensa alegó prescripción de los hechos ocurridos hace más de 20 años.