Zuckerberg pide perdón en el Parlamento Europeo y admite que “tomará tiempo hacer cambios”

BRUSELAS. El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, se disculpó hoy en la Eurocámara por la filtración a Cambridge Analytica, que pudo condicionar el referéndum del “brexit” y la victoria de Donald Trump, y admitió que “tomará tiempo hacer los cambios necesarios para salvaguardar” los datos de los usuarios.

“Ha quedado claro en los últimos años que no hemos hecho lo suficiente para evitar que las herramientas que hemos creado se utilicen también para causar daño”, admitió Zuckerberg ante los líderes de los grupos del Parlamento Europeo (PE), y su presidente, Antonio Tajani.


El fundador de Facebook aceptó acudir voluntariamente a la Eurocámara para dar explicaciones tras la filtración masiva de información a la empresa Cambridge Analytica, semanas después de comparecer en el Senado de Estados Unidos por obligación legal.

La intervención, que iba a ser a puerta cerrada, ha podido seguirse finalmente en directo a través de internet tras las críticas de los grupos de la Izquierda Unitaria Europea, los Verdes y los Socialdemócratas, y la Alianza de Liberales y Demócratas Europeos.


El empresario admitió que “tomará tiempo hacer los cambios necesarios”, pero aseguró que se compromete a “hacerlo bien y a realizar las importantes inversiones necesarias para mantener a las personas a salvo”.

Antes de la intervención de Zuckerberg, que se someterá al interrogatorio de los líderes de los grupos políticos, Tajani recordó que en mayo de 2019 se celebrarán elecciones europeas en las que más de 440 millones de ciudadanos están llamados a las urnas y expresó la esperanza “que el voto de cada uno de ellos sea libre”.

“Por desgracia, el caso de Cambridge Analytica es alarmante.

Nuestros ciudadanos merecen una completa y detallada explicación de lo que ha ocurrido”, subrayó el político italiano.

La intervención de Zuckerberg en la Eurocámara se produce sólo unos días antes de que entre en vigor en la UE la nueva Regulación General de Protección de Datos (GDPR), que, entre otras cosas, aumenta de forma exponencial las multas a las que se enfrentan las compañías que no la cumplan.

Esta legislación otorgará al ciudadano un mayor control del uso que hagan otros de su información personal, ya que, entre otras medidas, exigirá su consentimiento explícito.
Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Acerca de Elvys Rodríguez

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

La propuesta surge tras el aumento de la recompensa de Estados Unidos por la captura del mandatario venezolano, que ahora asciende a 50 millones de dólares. Cuerpo de la noticia: En un gesto que ha generado fuertes reacciones internacionales, el presidente venezolano Nicolás Maduro propuso al mandatario colombiano Gustavo Petro un acuerdo binacional de cooperación militar, en un contexto de crecientes tensiones con Estados Unidos luego de que este elevara a 50 millones de dólares la recompensa por su captura. Durante un acto público, Maduro planteó la necesidad de "unir la cooperación entre autoridades, gobernadores, alcaldes, autoridades públicas legítimas, ministerios y fuerzas militares" de ambos países para garantizar un territorio libre de violencia, grupos armados y narcotráfico. El líder chavista defendió con firmeza la política antidrogas de su gobierno: “Venezuela es un país libre de cultivo de hoja de coca, libre de laboratorios de cocaína, libre totalmente (…) Este año tiene un récord de incautación del porcentaje de cocaína que el narcotráfico trata de pasar por nuestros mares o por nuestro territorio”, aseguró. Maduro insistió en que la unión de capacidades económicas, institucionales, políticas, militares y policiales de Colombia y Venezuela permitiría crear "una zona piloto libre de violencia". La propuesta llega pocos días después de que Gustavo Petro mostrara un gesto de respaldo hacia Maduro tras conocerse la nueva recompensa fijada por Washington. El planteamiento, sin embargo, abre un nuevo capítulo en la compleja relación bilateral y en la geopolítica regional.

Maduro propone a Petro unir fuerzas militares de Colombia y Venezuela en medio de tensiones con EE.UU.

En un gesto que ha generado fuertes reacciones internacionales, el presidente venezolano Nicolás Maduro propuso al mandatario colombiano Gustavo Petro un acuerdo binacional de cooperación militar, en un contexto de crecientes tensiones con Estados Unidos luego de que este elevara a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.