Educación e INEFI inauguran los Juegos Escolares Nacionales San Francisco 2025 con la participación de más de 4,000 atletas

La justa deportiva reúne a estudiantes de todo el país bajo el lema “Educación más Deporte: La fórmula ganadora”

San Francisco de Macorís, R.D. – En un ambiente de entusiasmo y espíritu deportivo, el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) y el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) dejaron oficialmente inaugurada la XI edición de los Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco 2025, evento que reúne a más de 4,000 estudiantes-atletas de toda la geografía nacional.

Bajo el lema “Educación más Deporte: La fórmula ganadora”, la ceremonia inaugural se celebró en la pista del Complejo Deportivo Juan Pablo Duarte, con la presencia de delegaciones de distintas regiones, entrenadores, autoridades civiles y deportivas, que destacaron el compromiso del Gobierno con la formación integral de la juventud dominicana.

De Camps: “La juventud es la mayor riqueza de la nación”

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, subrayó que estos juegos son una expresión concreta del enfoque del presidente Luis Abinader, quien impulsa una política pública que coloca a la juventud y la educación como pilares del desarrollo nacional.

“Lo que vemos hoy aquí es una muestra tangible de una visión amplia de política pública que entiende que la juventud es la mayor riqueza de la nación y que la educación es el motor de la transformación social y económica del país”, afirmó De Camps.

Asimismo, el ministro destacó que cada inversión en escuelas, canchas, programas deportivos y formación docente representa una apuesta por un país más justo, fuerte y competitivo.

“En sus pasos está el presente, y en sus sueños, el porvenir de la patria. Que cada participación en estas jornadas sea también la victoria de sus familias, que con sacrificio y amor acompañan este proceso formativo”, añadió.

Rodríguez: “Educación y deporte son la combinación perfecta”

Por su parte, el director del INEFI, Alberto Rodríguez, agradeció el apoyo constante del MINERD y resaltó la importancia de fortalecer el vínculo entre la educación y el deporte.

“Un reconocimiento especial al amigo ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, por su colaboración constante con el INEFI. Su apoyo ha sido clave para que hoy estemos celebrando unos juegos de esta magnitud, fortaleciendo la sinergia entre educación y deporte, pilar fundamental para el desarrollo de nuestra juventud”, expresó Rodríguez.

Rodríguez enfatizó que este evento no solo fomenta la competencia sana, sino también valores como la disciplina, la unidad y la superación, que son esenciales en la formación del carácter de los estudiantes.

La mayor fiesta deportiva escolar del país

Los Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco 2025 se celebran del 28 de septiembre al 12 de octubre, y movilizarán a más de 200,000 estudiantes a nivel nacional. En ellos participarán 4,000 atletas en 21 disciplinas y 201 pruebas, con el apoyo de 400 oficiales técnicos y un equipo logístico superior a 300 personas.

Además de San Francisco de Macorís, las subsedes de La Vega, Salcedo y Nagua acogerán parte de las competencias, todas en instalaciones deportivas remozadas para la ocasión. Entre las disciplinas que se disputan figuran atletismo, baloncesto, béisbol, fútbol, voleibol, judo, karate, taekwondo, ajedrez, gimnasia, halterofilia y boxeo, entre otras.

Estos juegos son considerados la principal plataforma deportiva escolar del país, y una oportunidad para que jóvenes talentos de todo el territorio muestren su potencial y aspiren a integrarse a selecciones nacionales en el futuro.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Mantienen bandera roja en playas de Puerto Plata por fuerte oleaje

El Comité de Prevención y Respuesta de Puerto Plata mantiene la bandera roja en todas las playas del litoral costero debido al fuerte oleaje y las corrientes peligrosas. Las autoridades prohíben el baño y refuerzan la vigilancia con Defensa Civil y organismos de socorro hasta que mejoren las condiciones marítimas.