Informe revela irregularidades millonarias en mantenimiento de infraestructura escolar durante 2022-2024

Déficit superior a RD$4,588 millones, deficiencia administrativa, violaciones legales y trabajos inconclusos marcan la gestión de la DGMIE en el Minerd

SANTO DOMINGO. – Un informe fechado en febrero de 2025 expone presuntas irregularidades en el mantenimiento de planteles escolares entre 2022 y 2024, que generaron un déficit superior a RD$4,588 millones al Ministerio de Educación (Minerd). El reporte detalla desviación de fondos, deficiencia administrativa y obras inconclusas en la Dirección General de Mantenimiento de Infraestructura Escolar (DGMIE).

El documento indica que, durante ese período, la DGMIE, dirigida por Fernando Hiram Taveras —designado en marzo de 2025 como viceministro de Mantenimiento Vial en Obras Públicas mediante el decreto 109-25— manejó desembolsos por más de RD$10,988 millones, sin la debida planificación presupuestaria ni cumplimiento de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones.

Hallazgos principales

  • En 2022 se transfirieron RD$3,400 millones para la quinta jornada de mantenimiento correctivo.
  • En 2023 se desembolsaron RD$3,000 millones para la sexta jornada.
  • En mayo de 2024, el déficit acumulado superaba los RD$4,588 millones, con 463 centros educativos en ejecución y presupuestos adicionales en elaboración.

La investigación revela que la DGMIE habría asumido el control de los proyectos, seleccionando contratistas y dividiendo obras para evadir controles legales, mientras justificaba sus fallos atribuyéndolos a la autonomía de las juntas descentralizadas, argumento que contradijo los hallazgos de las auditorías.

Deficiencias detectadas

La auditoría especial de la Dirección de Fiscalización, en mayo de 2024, evidenció:

  • Obras sin concluir y de baja calidad.
  • Instalaciones eléctricas y sanitarias incompletas.
  • Supervisión deficiente.
  • Empleados del Minerd actuando como contratistas.
  • Falta de coordinación entre la DGMIE, el Viceministerio de Descentralización y los distritos.

A pesar de múltiples auditorías y de que la Contraloría ratificó las anomalías en agosto y octubre de 2024, el entonces ministro Ángel Hernández alegó que los informes carecían de información suficiente para sancionar a los responsables.

Situación financiera

Para diciembre de 2024, las deudas pendientes ascendían a RD$2,594 millones. Dicho monto fue pagado en fases, con verificaciones parciales de avance de obras. En total, entre 2022 y 2024, se transfirieron RD$9,882 millones, pero persistían compromisos por RD$1,106 millones en febrero de 2025.

La revelación se produce días después de que el nuevo ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, solicitara una auditoría a la Contraloría General de la República sobre los programas de mantenimiento escolar, en busca de identificar responsables y aplicar medidas correctivas.

Director en Multimedios El Viaducto.NET |  + posts

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Maduro activa el «Plan Independencia 200» en respuesta a tensiones con Estados Unidos

El presidente venezolano Nicolás Maduro activó el “Plan Independencia 200”, que moviliza a la FANB, milicias y cuerpos combatientes en 284 frentes de batalla en todo el país. El despliegue ocurre en medio de tensiones con EE.UU., que aumentó su presencia militar en el Caribe y elevó la recompensa contra Maduro.