Plástico: un negocio insostenible que amenaza la vida y el medio ambiente

Los plásticos generan grandes beneficios en sectores del gran capital industrial. La utilización de plásticos, sin duda que ha facilitado la manipulación de alimentos y la mayoría de aspectos cotidianos de la vida diaria. Sin embargo, detrás de la costumbre de utilizar plásticos desechables para todo existe una realidad económica que beneficia a pocos y perjudica a muchos.

Los problemas económicos que se derivan de la basura plástica, al final, están teniendo un costo superior al beneficio que se está generando. Considerando que, mientras las ganancias se privatizan, los costos de la contaminación y el daño ambiental se socializan.

Para el gran capital industrial los beneficios son evidentes debido a que la fabricación con plástico es económica y genera mayores ganancias. El plástico facilita el empaque, transporte y almacenamiento de productos, desde alimentos hasta componentes electrónicos. Su versatilidad ha generado nuevas empresas lo que ha fomentado el crecimiento económico.

En contraste a todos estos beneficios, se ocultan los costos que son asumidos por la sociedad, y no por las empresas que lo producen. Estos costos afectan la salud humana con la exposición a sustancias químicas como los ftalatos asociados directamente a procesos cancerígenos. El impacto en la vida marina y terrestre que afecta directamente a la pesca y al turismo, dos pilares económicos de muchos países. Daño a la agricultura, lo que amenaza la seguridad alimentaria y la economía agrícola. Sobre todo, la gestión de los residuos sólidos (basura). Los gobiernos gastan miles de millones en la recolección, transporte y el manejo de los desechos plásticos. Esto representa una carga financiera que los gobiernos pudieran utilizar en otras prioridades sociales.

En síntesis, el modelo actual de utilización de plásticos desechables es esencialmente incompatible con la vida en el planeta a largo plazo. De alguna manera, todos somos corresponsables de esta situación. No obstante, de forma individual podemos hacer nuestros aportes para reducir o eliminar este inconveniente en el espacio que habitamos.

En el hogar se pueden utilizar vasos y platos de vidrio, cerámica, porcelana o regresar al aluminio siempre que sea posible. Las principales cadenas de supermercados están abusando con los plásticos desechables. Todo lo quieren vender pelado o detallado en envases plásticos.

Cuando cae una lluvia hay tramos del río Yaque del Norte que se convierten en un río de vasos y botellas plásticas. Por el amor de Dios, tirar basura al río, o cualquier otra fuente natural de agua, es atentar contra la vida de nosotros mismos.

Detrás de muchas inundaciones y sistemas sanitarios tapados en zonas urbanas, casi siempre está la basura plástica como principal responsable.

Hay que abrir los ojos, en el negocio del plástico, es mayor el costo económico del perjuicio social que el costo económico del beneficio privado.

Dr. Humberto Contreras Vidal
Doctor en Ciencias Químicas |  + posts

Humberto Contreras Vidal es doctor en Ciencias Químicas, egresado con honores (Sobresaliente Cum Laude) de la Universidad de Alicante, España. Es licenciado en Química por la UASD (Cum Laude) y técnico analista químico. Con más de 20 años de experiencia, ha sido docente, investigador, analista químico industrial y ha ocupado cargos directivos en instituciones públicas y académicas. Actualmente es Director de Planificación y Desarrollo Institucional del recinto UASD Santiago y profesor en la UASD y UTESA. Es un apasionado divulgador de la química en medios digitales y miembro activo de la comunidad científica dominicana.

Acerca de Dr. Humberto Contreras Vidal

Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.

Ver también

Indomet: Huracán Erin provocará aguaceros, ráfagas de viento y oleaje peligroso en varias provincias del país

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) advirtió este domingo que las bandas nubosas asociadas al huracán Erin, de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, continúan incidiendo sobre varias provincias del país, provocando aguaceros, tormentas eléctricas, ráfagas de viento y oleaje peligroso, especialmente en la costa norte.