El esquema, desmantelado en una operación conjunta entre EE.UU. y RD, dejó más de 400 víctimas, con una edad promedio de 84 años.

Un sofisticado esquema transnacional de fraude contra personas mayores, operado desde un call center en República Dominicana, fue desmantelado gracias a una investigación conjunta entre el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el Ministerio Público y la Policía Nacional Dominicana.
La red, que operaba principalmente desde Santiago, Puerto Plata y Santo Domingo, dejó pérdidas superiores a US$5 millones y afectó a más de 400 víctimas en EE.UU., con una edad promedio de 84 años.
En total, 13 personas han sido acusadas formalmente. Nueve de ellas fueron arrestadas en territorio dominicano durante 34 allanamientos realizados el martes, y cuatro permanecen en el país a la espera de que se autorice su extradición hacia Massachusetts, donde al menos 50 de las víctimas residen.
Modus operandi: la “estafa del abuelo”
De acuerdo con el Departamento de Justicia, el dominicano Oscar Manuel Castaños García, de 33 años, dirigía la operación desde un call center, supervisando a cómplices que hablaban inglés y ejecutaban la conocida grandparent scam o “estafa del abuelo”.
El proceso iniciaba con un “abridor” que llamaba a la víctima haciéndose pasar por un nieto en apuros, normalmente tras un supuesto accidente. Luego, un “cerrador” contactaba simulando ser abogado, solicitando dinero para honorarios legales o fianzas.
Los fondos eran enviados a intermediarios en ciudades como Nueva York, quienes blanqueaban el dinero antes de transferirlo a la República Dominicana.
Cargos y penas
Los acusados enfrentan cargos de conspiración para cometer fraude postal y electrónico, y conspiración para lavado de dinero.
Cada cargo conlleva hasta 20 años de prisión, tres años de libertad supervisada y multas que pueden alcanzar US$500,000 o el doble del monto involucrado.
Operación internacional coordinada
La operación fue coordinada por la División Especial de Investigación de Crimen Organizado Internacional (Deicroi) y contó con la participación del FBI en Estados Unidos, que ejecutó allanamientos simultáneos en California, Nueva York, Florida, Maryland y Misuri.
El Ministerio Público recordó que ha desarrollado operativos similares, como Discovery y Discovery 2.0, que desarticularon redes que estafaban a ciudadanos estadounidenses, en su mayoría jubilados.
Periodista en formación, Productor Audiovisual, Fotografo Profesional, Director de ElViaducto.NET y las Emisora ElViaductoFM y RadioJesucristo.com, Productor del Programa A Nivel Radio y Conductor.